¿Qué es el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos?
El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos es un registro electrónico y público que tiene por objetivo coordinar diversas medidas legales, a fin de promover y garantizar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos.
¿A quiénes beneficia el registro de deudores?
El Registro beneficiará a las personas que reciben de una pensión de alimentos y obviamente a quienes tienen a su cuidado
¿Cuándo ingresarán los primeros deudores al registro?
Una vez iniciado el funcionamiento del Registro este 19 de noviembre, los Juzgados de Familia comenzarán a realizar las liquidaciones de pensiones de alimentos y si detectan tres meses continuos de deuda o cinco discontinuos serán ingresados al sistema. Se estima en un escenario normal, que a finales de noviembre ya el registro tenga los primeros deudores inscritos. Por ser miles de causas que se deben revisar, no todas las causas con deudas ingresarán inmediatamente al registro, si no que se irá poblando de forma progresiva.
¿Cuáles son las consecuencias de estar inscrito para el deudor?
La ley establece una serie de consecuencias en contra del deudor, tales como:
- Que la municipalidad no dé curso a su solicitud delicencia de conducir.
- Que el Registro Civil no dé curso a su solicitud de pasaporte.
- Retención de la devolución de impuestos.
- Retención de hasta un 50% de los fondos de un crédito que pida el deudor por 50 UF o más.
- Si el deudor vende un vehículo o un inmueble, se puede impedir la inscripción de la compraventa, si no se dan las garantías que aseguren el de pago de la deuda de la pensión de alimentos o no se hayan realizado las retenciones y pagos establecidos.
- Retención de ciertos beneficios estatales
- Retención de remuneraciones, honorarios, ciertas pensiones e indemnizaciones por términos de relación laboral, además del embargo de bienes.
¿Quién puede consultar el Registro?
El Registro será de acceso remoto, gratuito e inmediato para cualquier persona con interés legítimo en la consulta, esto es, el deudor de alimentos, su alimentario o el representante legal de éste, los tribunales de justicia, y otras personas o entidades como bancos, notarios y conservadores.
¿Cuándo un deudor de pensión de alimentos ingresará a este registro?
Cuando adeude, total o parcialmente, al menos tres mensualidades continuas o cinco discontinuas, lo cual lo determinará el tribunal de la causa. La resolución y liquidación se notifica a las partes interesadas de manera electrónica y pueden ser objetadas en un plazo de 3 días. Si la persona deudora no objeta y no paga la deuda, será inscrita en el registro.
¿Por qué es importante cambiar la pensión de alimentos de pesos a UTM?
Si bien no es obligatorio, realizar esta solicitud de conversión traerá múltiples beneficios a la parte aliementaria, entre ellos, permitirá que los Juzgados de Familia realicen la liquidación de pensiones de alimentos en forma automática y si existe morosidad, la ingresen al registro de deudores en forma directa, una vez cumplidos los plazos legales.
¿Cómo se realiza el cambio?
Se debe ingresar –-con clave única, clave del Poder Judicial o cédula de identidad- al y elegir la ventana “Solicitud para convertir el monto de la pensión en unidad tributarias mensuales (UTM)”.
¿Quiénes deben solicitar la conversión?
Si sus alimentos fueron aprobados o decretados antes del 18 de noviembre de 2022, deberá solicitar la conversión de su pensión a UTM. Para las personas que obtuvieron su pensión de alimentos posterior a esta fecha, ya están en UTM.
¿Cuál es la función de los Juzgados de Familia en este registro?
La ley encomienda a los tribunales de familia liquidar mensualmente y sin solicitud de las partes, las deudas de alimentos a las cuales se les aplique el nuevo sistema. Además, cada tribunal de Familia ordenará al Registro Civil que inscriba a la persona deudora en el Registro de deudores al cumplirse los requisitos legales.
¿Quién está a cargo del Registro Nacional?
El funcionamiento y la administración del Registro se encuentran a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
¿En qué circunstancias se cancela la inscripción?
Se cancela la inscripción cuando se acredite el pago completo de la pensión adeudada o se adopte un acuerdo de pago, serio y suficiente, que sea aprobado por el tribunal.
¿La Ley establece que el no pago de las pensiones de alimentos es una situación de violencia intrafamiliar?
La Ley 21.389 establece que, bajo ciertas circunstancias, el incumplimiento de la obligación de pagar pensión de alimentos constituye violencia intrafamiliar En caso de que el incumplimiento sea reiterado, incluso puede constituir un delito si tiene por objeto menoscabar o controlar la posición económica de la mujer.