¿Qué resolvió la justicia?
Una condena ejemplarizadora decretó el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes, a petición de la fiscalía local, por un caso de homicidio cuya víctima fue una persona en situación de calle.
¿Cuándo y dónde?
Fue un grave hecho que alarmó a la comunidad de Cauquenes el 10 de diciembre de 2021 al interior de una escuela abandonada.
¿Quiénes fueron los protagonistas?
Según estableció la sentencia, sobre la base de las pruebas aportadas por la fiscalía, a plena luz del día el imputado, Juan Pablo Rubilar Navarrete, apuñaló a Jorge Iván Espinoza San Martín, quién a causa de las heridas cortopunzantes falleció en el lugar.
¿Cuál fue el contexto?
El ataque se produjo a medio día, en instantes en que ambos sujetos en situación de calle se encontraban compartiendo en el interior de la ex escuela 73, ubicada en calle Chacabuco. En ese momento, el atacante lo comenzó a atacar con un arma cortopunzante, por lo que la víctima salió a la vía pública para pedir auxilio, falleciendo a los pocos minutos.
¿Que estableció la investigación?
El fiscal a cargo de la investigación Juan Pablo Pereira, señaló que el imputado, quien se encontraba en situación de calle, vivía en el colegio abandonado donde habitualmente consumía alcohol junto a la víctima. En un arrebato, arremetió contra la víctima, al cual apuñala en presencia de otras personas que estaban ahí.
¿Qué explicó el fiscal?
“Se obtuvo una pena de 14 años de presidio mayor en su grado medio como autor del delito de homicidio en la persona de Jorge Espinoza, a quien atacó reiteradamente en la ex escuela, donde hay un hogar de construcciones ruinosas que la gente de calle la ocupaba para guarnecerse”, afirmó el persecutor.
¿Cuál es el detalle de la condena?
El tribunal también acogió la agravante de reincidencia específica en contra de Juan Pablo Rubilar, quien cumplirá la pena con cárcel efectiva.
¿Que viene ahora?
Tras el anuncio de la sentencia, la defensa del imputado tiene plazo legal de diez días para presentar un recurso de nulidad y, con ello, pedir que un tribunal superior, esto es, la Corte de Apelaciones de Talca o la Corte Suprema, revisen la legalidad de la sanción, todo ello, tras escuchar también a la parte acusadora.