¿Cuál es la tendencia?
El boletín número cuatro sobre Acceso a la Justicia Penal de Migrantes y Extranjeros, dado a conocer en fecha reciente por la Fiscalía Nacional y la Defensoría Penal Pública, establece que en el caso de la región del Maule, los migrantes que sufren delitos son cuatro veces más que aquellos que son detenidos o formalizados por delitos.
¿Qué dicen las cifras?
Los datos indican que, entre 2018 y 2019, la sumatoria de migrantes imputados es de 672 personas, mientras que las víctimas extranjeras son 2.480. El desglose es el siguiente: detenidos migrantes 2018 son 274 y víctimas migrantes 2018 son 993; detenidos migrantes 2019 son 398 y víctimas migrantes 2019 son 1.487.
¿Cuál es la evolución?
Tanto las víctimas como detenidos migrantes aumentan entre los años 2018 y 2019 en la región del Maule, en el primero, en un 66,7% y, en la segunda calidad, en un 68,8%.
¿Cómo fue elaborado el informe?
El documento, elaborado por la Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia Penal de Migrantes y Extranjeros que reúne a la Fiscalía de Chile, Defensoría Penal Pública, Ministerios de Justicia y del Exterior, Carabineros, PDI e Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fue construido con datos proporcionados por ambas policías, lo que constituye una cifra certera sobre extranjeros y/o migrantes que denunciaron ser víctimas de algún delito o que fueron detenidos por la comisión de un crimen, simple delito o falta.
¿Qué ocurre con los migrantes detenidos?
El número de migrantes y/o extranjeros que se vinculan con el sistema penal chileno es muy bajo respecto a la totalidad de imputados que se registran anualmente. En el caso de los detenidos, por ejemplo, éstos representan solo el 1,6% del total de imputados a nivel nacional.
¿Cuál es la situación a nivel regional?
Según el documento, al revisar la distribución regional tanto de detenidos como víctimas para ambos años, se aprecia que para ambas categorías la Región Metropolitana registra las cifras más altas, con una marcada superioridad respecto del resto de las regiones En el caso de las personas de nacionalidad extranjera detenidas ambos años, la Región Metropolitana es seguida de la región de Tarapacá, y de la de Arica y Parinacota. Por su parte la menor presencia es en la región de Ñuble. En el caso de las víctimas, la Región Metropolitana es seguida de la región de Antofagasta y la de Valparaíso.