14.4 C
Talca
InicioEconomía2023 partió con aumento del salario mínimo a $410.000 por la inflación

2023 partió con aumento del salario mínimo a $410.000 por la inflación

Así lo establece un acuerdo entre el Gobierno y la CUT en caso de que el IPC anual supere el 7% tal como ocurrió en 2022

¿Qué va a pasar?

Un aumento a $410-000 tendrá el salario mínimo a partir de enero del presente año, según confirmó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, en razón del incremento de la inflación que el 2022 fue del 13% y el mecniamos de ajuste automático que se acordó entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

¿Cómo funciona el mecanismo de reajuste?

Al moimento de entregar un balance anual de gestión, la ministra valoro que se haya llegado a un acuerdo con la CUT que permitió elevarlo en mayo a $380 mil y a $400 mil en agosto del año pasado. Además, ratificó que a partir de enero de 2022 habrá un alza a $410 mil, tal como se estableció en dicho acuerdo para el caso en que la inflación acumulada en 12 meses superara el 7% acumulado a diciembre.

¿Qué otros aspectos considera este acuerdo?

La ley surgida tras el acuerdo entre la CUT y el Gobierno consideró también una compensación por el aumento de precios de la canasta básica de alimentos. Esto se efectúa a través de incrementos en la Asignación Familiar y el Subsidio Único Familiar. La cobertura también incluye a los beneficiarios del subsistema de Seguridades y Oportunidades y de Chile Solidario.

¿Qué va a pasar con el reajuste al sector público?

La ministra relevó el acuerdo por el reajuste en el sector público generado entre el Gobierno, representado por los ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Hacienda, y 14 de los 16 gremios de la Mesa del Sector Público. Así el Congreso aprobó un reajuste de 12% para los funcionarios públicos con salarios brutos menores a los $ 2.200.000, equivalente al 89% del universo total de trabajadores del sector, mientras que para quienes tengan un salario superior a esa cifra, es decir, el 11% restante de los funcionarios públicos, un monto fijo de $ 264.000.

¿Cuál será la cobertura?

El reajuste alcanzará a 821.000 funcionarios públicos del país. Además, los aguinaldos y bonos beneficiarán a más de un millón de trabajadores públicos. Los aguinaldos para el sector pasivo que se entregarán con motivo de Fiestas Patrias y Navidad durante el próximo año beneficiarán a más de 2.300.000 pensionados. Asimismo, se ha legislado también en esta materia el denominado Bono Invierno, que se entrega en julio del próximo año y que beneficia a 1.600.000 personas.

¿Qué medidas nuevas se adoptarán para proteger a las y los trabajadores?

También valoró el ingresó a tramitación al Congreso del proyecto de acuerdo que busca ratificar el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el ámbito laboral, lo que genera como obligación para Chile el aplicar las definiciones contenidas, ámbito de aplicación, los principios y principales obligaciones para los Estados miembros y, además, la prevención por medio de la orientación, formación y sensibilización. Fue aprobado por la Cámara de Diputados y se encuentra en su segundo trámite constitucional, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,971SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas