¿En qué consistió?
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló el seminario “Gobernanza Fiscal y Derechos del Contribuyente: Perspectivas regionales desde la institucionalidad pública”, instancia que reunió a destacadas autoridades nacionales y regionales vinculadas a la administración tributaria.
¿Dónde fue?
La actividad fue organizada por la carrera de Administración Pública y tuvo lugar en el Campus Central de la casa de estudios, congregando a más de 300 asistentes entre estudiantes, académicos y público interesado en la materia.
¿Quiénes se presentaron?
Entre los expositores estuvieron el Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli; el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro; y el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos, Mario González, quienes compartieron miradas y experiencias en torno a la gobernanza fiscal, el cumplimiento tributario y los derechos de los contribuyentes.
¿Qué comentó el vicerrector de la Universidad Autónoma sede Talca?,
Marcelo Cevas destacó la iniciativa de la carrera de Administración Pública en la generación de espacios de reflexión y diálogo con autoridades nacionales.
“Tuvimos el privilegio de contar con la participación de tres autoridades de primer nivel, quienes nos entregaron una visión amplia sobre la institucionalidad tributaria en Chile y, particularmente, sobre la Defensoría del Contribuyente en el resguardo de los derechos de las personas y de las micro, pequeñas y medianas empresas”, afirmó.
¿Cuál es la visión de la carrera de Administración Pública?
Dra. Karina Doña subrayó el valor pedagógico de la actividad, “el propósito fue reflexionar en torno a la capacidad del Estado de relacionarse con la ciudadanía en un ámbito complejo como la recaudación de impuestos.
«Para nuestros estudiantes, es fundamental comprender que el rol del Estado va más allá de ejecutar procedimientos: se trata de construir confianza, compromiso ciudadano y, con ello, fortalecer la democracia”, puntualizó.
¿Qué dijeron los expositores?
Ricardo Pizarro relevó la importancia de acercar la institucionalidad tributaria a la comunidad universitaria y regional, “para la Defensoría es vital tener vínculos con la academia, especialmente en regiones. Nuestro eje principal es la defensa de los derechos de los contribuyentes y esta es una gran oportunidad de dar a conocer nuestros servicios”.
Hernán Nobizelli valoró el nivel de la convocatoria y la participación de los estudiantes, al señalar que “no es habitual tener instancias de discusión sobre materias tributarias, que son complejas pero fundamentales. Recibimos preguntas muy profundas de los alumnos, lo que demuestra el buen enfoque de la carrera y el aporte que genera este tipo de encuentros”.
Mario González recalcó la relevancia de mantener un contacto permanente con la ciudadanía y las instituciones académicas “para nosotros es clave fortalecer lazos de colaboración con la universidad, ya que el conocimiento y la información tributaria deben compartirse durante todo el año y no sólo en los meses de operación renta”.