¿Cómo fue?
Recorriendo diversos puntos del sector terminal de buses de la capital maulina, la Comisión Regional Contra el Abigeato realizó un control riguroso en carnicerías, logrando decomisar desde uno de los locales carne de ave, cerdo y vacuno que no cumplía con las normas sanitarias para su venta.
¿Quiénes son?
La Comisión, encabezada por la Fiscalía Regional del Maule, está integrada por el Servicio de Salud de Maule (SSM), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Impuestos Internos (SII), Carabineros y la PDI.
¿Cuál es la finalidad?
Se trata de coordinar operativos conjuntos contra el objetivo, impulsando la prevenir, afrontar el comercio ilegal y resguardar la salud de la población especialmente en estas fechas, cuando se incrementa la compra de productos para Fiestas Patrias.
¿Cuál fue el resultado?
Tras el hallazgo y decomiso de 40 kilos de carne en mal estado en un local fiscalizado en calle 12 Oriente, entre Uno y Dos Sur, se cursó la respectiva multa sanitaria.
¿Qué dijo la fiscal que coordina la comisión?
“La comisión tiene varios objetivos, como el de verificar si efectivamente hay abigeato, toda vez que este delito no solamente es robar y hurtar animales, sino que también partes de animales con la correspondiente documentación que acredite su legítima adquisición y/o tenencia. También se tiene como objetivo ver las condiciones sanitarias, el estado de la carne en los establecimientos comerciales para los efectos de que no se produzca contaminación a las personas y verificar que se entrega la correspondiente documentación y que no existan delitos tributarios”, manifiesta la fiscal, Gabriela Vargas.
¿Cuál es la visión desde el SAG Maule?
Juan Pablo López, director regional y Seremi (s) de Agricultura, explicó que “muchas veces la procedencia de los animales es desconocida y ahí se está cometiendo el abigeato. Nosotros actuamos como colaboradores en los procesos de investigación y este operativo es más bien para fiscalizar las carnicerías, para abordar la ley de carnes, la tipificación en sí misma y las procedencias, si están cumpliendo con todas las facturas, guías de despacho y por si están cumpliendo los orígenes propios del producto. Tenemos mucho mercado desde donde se importan y no nos olvidemos de que en Argentina hay fiebre aftosa. Si viene algún tipo de carne que viene de algún área de cuarentena, se prohíbe su consumo”.
¿Qué ocurre en materia sanitaria?
Arnaldo Yáñez, fiscalizador Seremi de Salud, resalta que “es importante que la ciudadanía tome precaución de no perder la cadena de frío, ya que es un cultivo de microorganismos y bacterias que producen intoxicación alimentaria. Por ello, hacemos un llamado a la comunidad para que compre en locales autorizados por la Seremi de Salud, para que, en caso de cualquier problema sanitario, con su boleta, haga la correspondiente denuncia”.