33.8 C
Talca
InicioCrónica480 mesas en Talca y 39 mil en Chile se instalaron para...

480 mesas en Talca y 39 mil en Chile se instalaron para el plebiscito

A las 07:00 horas están convocados los vocales a sus respectivos locales para comenzar a recibir votos a partir de las 08:00

¿Qué va a pasar?

A partir de las 08:00 horas abrirán las 480 mesas que se instalarán en 34 locales de votación en Talca y 39 mil a nivel nacional para recibir a los miles de personas habilitadas para sufragar en el Plebiscito Constitucional 2023 donde tendrán que marcar solo una de las dos opciones: A FAVOR o EN CONTRA.

¿Cuál es la convocatoria?

El presidente de Servicio Electoral (SERVEL), Andrés Tagle, inicio sus palabras con un llamado a la participación “desde aquí queremos hacer un fuerte llamado a participar este domingo en el Plebiscito Constitucional, a llevar su lápiz pasta azul y su carnet de identidad o pasaporte#.

¿Cuál es la advertencia?

«Se aceptarán únicamente estos documentos de identidad, los que pueden estar vencidos desde el 1 de enero de 2020. Recordemos que el voto es obligatorio en el territorio nacional para todas y todos los habilitados para sufragar. También, reiteramos el llamado al voto informado: todo el electorado puede revisar la propuesta de nueva Constitución en la página web de Servel y también sus datos electorales”, añadió.

¿Cuál es el contexto?

Junto a lo anterior, agregó: “Hemos tenido unos años intensos en lo electoral, convocando a sufragar al electorado en múltiples procesos. Desde 2020 y hasta 2025 hemos tenido y tendremos elecciones o plebiscitos cada año. Si bien para algunos puede ser extenuante, cada uno de estos eventos conforma lo que llamamos “la fiesta de la democracia”: la oportunidad en que cada elector y electora puede (y debe) manifestar su preferencia en la cámara secreta, con un simple lápiz pasta azul y un papel».

¿Cuál es la convocatoria?

«Los convocamos a votar en paz, sin violencia ni incidentes, respetando la opción de los demás a ejercer su derecho a sufragio, como siempre ha sido la implacable tradición democrática de los chilenos. Nuestro compromiso, como Servel, es mantener nuestro estándar de trabajo y organizar nuevamente, en conjunto con todas las instituciones colaboradoras, un plebiscito que se desarrolle de la mejor forma, con resultados rápidos y transparentes para toda la ciudadanía”, finalizó.

¿Quiénes se pueden excusar y cómo hacerlo?

Desde el SERVEL se destacó que sólo el día del plebiscito, es decir, este domingo 17 de diciembre, quienes estén a más de 200 kilómetros de su local de votación podrán realizar una constancia en Carabineros, privilegiando para ello la Comisaría Virtual, donde se les entregará un folio que deben validar de forma presencial en comisarías, retenes y las unidades de Carabineros dispuestas para ello, siguiendo el procedimiento establecido por dicha institución».

¿Que viene después?

«Las personas que dejen esta constancia NO están excusadas de sufragar, deben guardar su comprobante para cuando sean citados por los Juzgados de Policía Local. Quienes no puedan ir a votar por otros motivos, también deberán presentar su documentación de respaldo al ser citados por los Juzgados de Policía Local», añadió Tagle.

¿Qué decirles a todos los que van a trabajar en recibir y contar los votos?

El presidente de SERVEL manifestó su agradecimiento a los casi 198 mil vocales de mesa que trabajarán en las 39 mil mesas receptoras de sufragio a lo largo de todo el país y en el extranjero, así como a los delegados y sus ayudantes; las Fuerzas Armadas; Carabineros; Cruz Roja; municipios y todas las instituciones colaboradoras que trabajan en la realización del evento electoral.

Mantente Informado
17,746FansMe gusta
7,970SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas