¿De qué se trata?
A través de una carta entregada en La Moneda y dirigida al Presidente, Gabriel Boric, un grupo de 60 residentes de la ex Colonia Dignidad manifestaron su oposición al proceso de expropiación que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y cuya finalidad es instalar sitios de memoria en el predio ubicado en la precordillera de Parral.
¿Cuál es el contexto?
La instalación de sitios de memoria busca que cuatro puntos de la ex Colonia Dignidad -que ya constituyen monumentos nacionales- sean expropiados por el Estado de Chile para transformarlos en lugares de reflexión y memoria de las víctimas de violaciones a los derechos humanos registradas durante la dictadura cívico-militar.
¿De qué casos se trata?
Se trata del secuestro, tortura y desaparición de presos políticos durante la dictadura cívico-militar tras los nexos que existían entre el entonces líder del enclave alemán, Paul Schäfer, junto a su cúpula de jerarcas alemanes y ayudistas chilenos, con altos mandos de los aparatos de seguridad de Augusto Pinochet.
¿Cuál es la petición central?
En su parte medular, los firmantes de la carta indican textualmente que: «Solicitamos encarecidamente una reconsideración de la decisión de expropiación y que se nos respete el derecho a nuestros hogares y fuentes de supervivencia como víctimas. Sinceramente creemos que establecer un sitio de memoria debiera ser compatible con nuestras necesidades más básicas».
¿Qué otro antecedente exponen?
«A partir de su anuncio en junio pasado y lo expuesto por los ministros de Justicia y Derechos Humanos y de Vivienda y Urbanismo la semana recién pasada, nos hemos enterado con gran preocupación de que nos enfrentamos a la inminente expropiación del lugar en el que hemos vivido un período demasiado largo privados de nuestros derechos fundamentales y sometidos a abusos múltiples, pero es el lugar donde hemos logrado salir adelante y encontramos consuelo durante las últimas décadas. Nos gustar ía expresar la gravedad de esta situación, no solo por la incertidumbre que nos genera, sino también por el profundo impacto emocional y social que esta decisión tiene sobre nosotros», agrega el documento.