¿Cuál fue la cobertura?
Cerca de 20 emprendedores de diversas comunas de la Región del Maule se capacitaron en alternativas de financiamiento para impulsar el levantamiento de inversión privada en emprendimientos tecnológicos relacionados con la agricultura y la industria alimentaria.
¿Quiénes organizaron?
La iniciativa se desarrolló a partir del programa Maule Investments de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), en colaboración con la Universidad de Talca y la consultora internacional The Yield Lab.
¿Qué dijo la Gobernadora Regional del Maule?
La Gobernadora Regional y presidenta del directorio CRDP, Cristina Bravo, valoró este tipo de instancias que son fundamentales para impulsar el crecimiento de empresas en etapas iniciales.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Este Bootcamp valida el modelo Maule Investment, que nuestro Gobierno Regional y la CRDP, en alianza con la Vicerrectoría de Innovación (VI) de la UTalca, impulsan para favorecer la inversión privada y fortalecer nuestro ecosistema de emprendimiento e Innovación territorial”, destacó.
¿Qué explicaron desde la UTalca?
El jefe del Área de Emprendimiento de la VI de la UTalca, Carlos Sanhueza, detalló que “los procesos de levantamiento a través del capital de riesgo son relativamente nuevos, especialmente en nuestra región».
¿Cuál es la expectativa?
«Por lo tanto, las herramientas, habilidades y formación proporcionados a estos emprendedores, les permitirá presentar sus proyectos de mejor manera ante diversos grupos de inversores, de acuerdo con las distintas tesis que cada uno maneja», complementó.
¿Qué comentó una de las beneficiarias?
La emprendedora Regina Montero González de Baki Cosméticos (productos en base a ingredientes vegetales y apícolas desarrollados a través del proceso de liofilización), subrayó la oportunidad que significa este tipo de acercamientos.
¿Cómo fue la experiencia?
“Las jornadas brindaron herramientas y feedback valioso que ayuda a los emprendedores a ampliar su perspectiva y considerar nuevas alternativas más allá de su visión inicial. Los conocimientos adquiridos nos permiten orientarnos con los actuales requerimientos a nivel internacional”, indicó.