6 C
Talca
InicioCrónicaRetomar la rutina: proceso de días y semanas según experto

Retomar la rutina: proceso de días y semanas según experto

Regresar al trabajo y/o escuela puede ser una tarea que requiere de paciencia y disciplina

¿Cuál es el contexto?

La rutina es un esquema importante para la vida de adultos y niños. Pero, ¿qué pasa con ésta en las vacaciones? Los hábitos de trabajo y estudio se pierden y retomarlos puede tardar. Así lo explica el director de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Dr. Pablo Palma, quien señala que abandonar y luego retomar la rutina, toma tiempo.

¿Cuál es la principal recomendación?

“Se recomienda que, para un verdadero descanso, las personas se tomen más de dos semanas de vacaciones, porque es en esta etapa cuando se deja de lado el ritmo acelerado del trabajo y comienza a disfrutar sus días de descanso. Lo mismo ocurre con la vuelta al trabajo: no se puede hacer de manera abrupta, sino paulatina y organizada, para evitar cualquier tipo de choque”, indica.

¿Cuál es la clave?

A juicio de Palma lo importante es la organización. Si el trabajo lo permite, la persona puede retomar sus tareas conforme avanza la semana, ya que el nivel de producción no será el mismo que tuvo antes de salir de vacaciones, lo que puede generar falsas expectativas sobre la carga de trabajo en la vuelta a la rutina. Esto podría ocasionar un tipo de “choque”, al verse la persona a sí misma como menos productiva.

¿Qué puede ocurrir con el ánimo de las personas?

El académico advierte que también puede existir sentimiento de añoranza ante posibilidades de mejor vida, según lo experimentado en las vacaciones. “Emocionalmente, es un deseo, no sólo porque se trata de un descanso, sino porque las personas cuestionan un poco su estilo de vida, pero estas ideas pueden desaparecer con la rutina del día a día”, refiere.

¿Cómo ordenar el día a día?

A juicio del académico se deben poner metas diarias para retomar la rutina, acorde al rendimiento, que es bajo, y con base en lo que permitan el tipo de trabajo y tarea del entorno familiar y personal.

¿Qué hacer con los hijos?

Suele ocurrir que los padres retornan a sus trabajos mucho antes que sus hijos a la escolaridad, lo que agrega complejidad a esta vuelta a la rutina. En este sentido, el académico señala que es importante que a los niños también se les prepare. “Se les debe anticipar, especialmente a los menores de 10 años, que retornarán a sus clases y ayudarles con la temporalidad, así como a retomar sus rutinas de sueño… Una semana de anticipación está bien”, apunta.

¿Cómo es el proceso con los más pequeños?

La adaptación de los niños es más lenta, por lo que se deben graduar sus actividades, lo que incluye los compromisos extracurriculares. Asimismo, se deben disminuir las expectativas respecto del ritmo académico. No presionarlos, sino que, junto con el colegio, apoyar el proceso de adaptación.

 

Mantente Informado
18,724FansMe gusta
8,294SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas