
¿De qué se trató?
Un total de 76 familias de sectores vulnerables de Talca comenzaron una nueva etapa en sus vidas al recibir las llaves de sus viviendas en el conjunto habitacional Batalla de Lircay, parte del Programa de Integración Social y Territorial DS19 impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) del Maule.
¿En qué consiste el proyecto?
El conjunto habitacional consta de 298 viviendas, de las cuales 76 están destinadas a familias en situación de vulnerabilidad y 222 hogares de sectores medios. Las viviendas tienen superficie que varían entre 54,74 y 64,76 metros cuadrados, diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes grupos sociales.
¿Cuál es el detalle del conjunto habitacional?
74 casas para familias vulnerables de 54,74 m2 con estar, comedor, cocina y baño en primer piso, más dos dormitorios en segundo piso. Compra 100% financiada con subsidio MINVU y ahorro familiar.
Dos casas para familias vulnerables donde uno de sus integrantes presenta movilidad reducida, por lo cual, tienen 61,16 m2 con estar, comedor, cocina, baño y dos dormitorios en un piso. Compra 100% financiada con subsidio MINVU y ahorro familiar.
46 casas para familias de sectores medios de 54,74 m2 con estar, comedor, cocina, baño en primer piso y dos dormitorios y baño en segundo piso. Compra financiada con subsidio MINVU, ahorro familiar y crédito hipotecario.
176 casas para familias de sectores medios de 64,76 m2 con estar, comedor, cocina y dormitorio en primer piso y dos dormitorios y baño en segundo piso. Compra financiada con subsidio MINVU, ahorro familiar y crédito hipotecario.
¿Qué dijo el Seremi de Vivienda?
Pablo Campos explicó que “trabajar en integración no solamente implica tener diferentes estándares o modelos de vivienda (…) sino que también ubicarlas, tiene una locación espectacular en términos de cercanía a centros comerciales, a supermercados, centros de salud, educacionales, además con un espacio público de alto estándar de mucha calidad”.
¿Y desde el Servio Maule?
El director (s) del Serviu Maule, Patricio Vásquez, aseguró que “lo importante es que acá las familias tengan la alternativa de poder lograr su objetivo de tener su casa propia, y por supuesto que todas las alternativas son absolutamente válidas y nosotros estamos trabajando para eso”.