¿De qué se trata?
Una revolución silenciosa pero profunda está ocurriendo en las aulas gracias a los avances en inteligencia artificial, y uno de sus protagonistas se encuentra en la Universidad Católica del Maule (UCM).
¿Quiénes son los protagonistas?
Desde la Facultad de Ciencias Básicas, se trata del académico y director del Departamento de Matemática, Física y Estadística, Dr. José González Campos, junto al estudiante de Ingeniería en estadística Benjamín Contardo.
¿En qué consiste?
Ambos lideran una iniciativa que ya comienza a marcar un antes y un después en la experiencia educativa: el desarrollo de un Asistente Pedagógico Virtual (APV).
¿Cuál es la finalidad?
Este asistente, basado en IA funciona como un tutor digital disponible las 24 horas, capaz de analizar el progreso del estudiante, identificar sus dificultades y ofrecer contenidos personalizados.
¿Qué dijo el profesor a cargo del proyecto?
“A diferencia de una clase tradicional ‘igual para todos’, los APV permiten que cada estudiante avance a su propio ritmo, con materiales diseñados específicamente para sus objetivos”, explicó el profesor, quien también forma parte de la carrera de Ingeniería en Estadística de la UCM.
El APV no viene a reemplazar al docente, sino a potenciar su labor. Según el investigador, “estos sistemas se encargan de tareas repetitivas o de dar respuestas inmediatas, liberando al profesor para enfocarse en lo más importante: motivar, orientar y apoyar el desarrollo del pensamiento crítico del estudiante”, indicó.