¿Qué ocurrió?
Hasta siete grados bajo cero en comunas como Linares, Retiro y Pelarco se registraron en la madrugada de este lunes 30 de junio en la región, marcando el punto más alto de la ola polar que afectó al Maule desde el sábado 28 de junio. En Talca llegó incluso a los 5 grados bajo cero.
¿Qué viene en adelante?
El experto y docente universitario, Patricio González Colville, explicó que «la helada comenzó a las siete de la tarde del domingo 29 y terminó cercano a las 10 de la mañana de este lunes 30. Es decir, la región estuvo aproximadamente 15 horas, con temperaturas bajo cero grado, con extremos entre las 7 y 8 de la mañana».
¿Qué viene en adelante?
«La ola polar se va a mantener este martes, pero el miércoles van a ser bajas, pero sin masa de aire polar, que se va a disipar. Además, las máximas serán más altas, porque hemos tenido temperaturas entre 7 a 8 grados sobre cero», subrayó.
¿Puede volver este fenómeno?
El experto indicó que esta masa de aire polar puede volver entre julio, agosto o septiembre, por lo cual, llamó a los agricultores a tener mucha precaución. Este invierno ha tenido lluvias extremas de dos a tres días, muy intensas, para dar paso a heladas muy extremas, entre el Maule, Ñuble y Biobío», destacó.
¿Cuál es la principal consecuencia?
«Ocurre que estas masas de aire polar impiden que ingresen sistemas frontales, por lo cual, hay déficit de agua caída», comentó el académico y agroclimatólogo.