¿De qué se trata?
Disímiles reacciones se conocieron tras un informe de la Contraloría Regional del Maule, según publicó Diario Talca, respecto a graves irregularidades en el Hospital Regional de Talca.
¿Qué señala el informe?
Contraloría Regional del Maule advierte que médicos de emergencia incumplieron su jornada laboral, por lo cual, los pacientes de la Unidad de Emergencia no contaron con la atención de traumatólogos, neurólogos y neurocirujanos, por lo cual, se ordenó instruir un sumario administrativo.
¿Cuál es la principal conclusión?
El Informe de Investigación Especial N° 728/2024 concluye que, en el caso de traumatólogos, hubo 7 días completos sin turno.
Además, 20 días fueron cubiertos solo parcialmente, es decir, solo existió disponibilidad de traumatólogos en el turno diurno o en el nocturno.
En tanto, respecto de los neurólogos, se acreditó que hubo 2 días sin especialistas y otros 5 con cobertura parcial (día o noche).
Mientras que, en relación con los neurocirujanos, los turnos del 12, 18, 27 y 28 de enero de 2024, no contaron con especialistas
¿Qué respondió la directora del Hospital de Talca?
Tras requerimiento de Diario Talca, el hospital emitió una declaración pública firmada por la directora, Patricia Sandoval, donde no se responde a los cuestionamientos de Contraloría y tampoco a las irregularidades detectadas, pero sí confirma que existe una investigación administrativa.
¿Cuál es la respuesta del hospital?
«Respecto al informe N° 728/2024 de la Contraloría que comprende el periodo entre noviembre 2023 y enero 2024, debemos informar que hemos iniciado un proceso de mejora integral para abordar todos los puntos observados por el órgano contralor.
Como Directora, desde que asumí el cargo en enero de 2025, he trabajado en la mejora continua de procesos asistenciales y administrativos, garantizando ámbitos de control y transparencia en ellos.
Asimismo, en relación al sumario administrativo que realizará la Contraloría, hemos puesto a su disposición toda la colaboración y antecedentes necesarios para facilitar su trabajo y esclarecer cualquier duda o requerimiento que surja durante dicho proceso.
Nuestro compromiso es mantener los estándares de calidad y transparencia en la gestión del hospital, trabajando de manera conjunta para fortalecer la confianza de la comunidad y nuestros usuarios».
¿Y respecto al Colegio Médico?
Diario Talca también consultó al Colegio Médico del Maule, donde no se emitieron comentarios de ningún tipo, ya sea de manera formal o informal.
¿Qué viene ahora?
Un dato relevante, según precisa la directora del hospital de Talca, es que los hechos ocurrieron antes que ella asumiera dicho cargo, esto es, que habrían correspondido a la gestión de su antecesor, sin entregar mayores detalles.