¿Cómo fue la despedida?
Fueron distintas actividades que comenzaron con su última participación en un pleno de ministros, para dar paso a una ceremonia de despedida con los funcionarios y una formación de honor de gendarmes, culminando con un homenaje de más de dos horas este viernes en el séptimo piso del edificio e la Corte de Apelaciones de Talca.
¿De quién se trata?
Así fue el contexto de la despedida del ministro, Hernán González García, quien abandonó el Poder Judicial por obligación constitucional, tras cumplir el límite de edad.
¿Cuál fue su trayectoria?
De esta manera, culminaron sus 50 años de ejercicio profesional en los tribunales de la región del Maule, donde ejerció distintos cargos de variada responsabilidad.
Fue juez de primera instancia, relator y fiscal judicial en la Corte de Talca, para asumir como ministro a principios de los años 90, donde estuvo a punto de ingresar a quina para ministro de la Corte Suprema.
¿Qué ocurrió con el Caso Dignidad?
En dicho contexto, fue designado para ejercer por 15 años como ministro en visita del denominado Caso Dignidad, con sede en el Juzgado de Letras de Parral, en la provincia de Linares.
Allí le correspondió llevar adelante procedimientos policiales inéditos en Chile, como un allanamiento por 35 días al predio de la Villa Baviera, tras la búsqueda de Paul Schäfer por graves delitos de abuso sexuales a niños en la Villa Baviera.
Todo culminó con la detención de Schäfer en Argentina y su condena en Chile por el ministro González, junto a toda su cúpula de jerarcas alemanes y ayudistas chilenos. Una de esas condenas sigue pendiente luego que Harmutt Hopp escapara a Chile y se refugiara en Alemania.
¿Fue su única designación especial?
En su ejercicio como ministro en la Corte de Talca, el ministro González también fue designado para investigar con dedicación exclusiva casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet en la región del Maule.
¿Cuáles fueron los momentos más emotivos?
Durante la ceremonia de despedida conmovió cuando hizo uso de la palabra el ex oficial primero de del Juzgado de Letras de Parral, Luis Matus. Lo mismo ocurrió cuando entregaron sus palabras el actual presidente de la Corte, ministro Moisés Muñoz, así como los jueces, Wilfredo Urrutia y Américo Castro.
¿Y desde la Corte Suprema?
De igual manera, el presidente de la Corte Suprema, ministro Ricardo Blanco, envió un mensaje en video, mientras que la ministra visitadora, María Cecilia Repetto, ofreció un discurso.
¿Qué dijo el ministro González?
Todo culminó, tras intermedios musicales, con las palabras del propio ministro González, quien manifestó su emoción y agradecimiento a todos los presentes.
“Todo fue posible con el apoyo sereno y sabio de mi señora y mi hijo, cimientos insustituibles de mi vida. Hoy agradezco a todos los que estuvieron en mi camino, en el Juzgado de Letras de Licantén, en el Cuarto Juzgado de Letras y en esta Corte de Apelaciones. Quiero que los errores que cometí no hayan causado desasosiegos insalvables”, comentó.
El ministro González también tuvo palabras para sus pares en la Corte de Talca, a quienes en reiteradas oportunidades saludó y ofreció agradecimientos. “Lo importante es que el Poder Judicial avanza día a día hacia la transparencia, el predominio de la buena fe y la probidad que debe guiar nuestros pasos”, afirmó.
“Tuve que enfrentar desafíos inmensos, así como ataques, todos los cuales, fortalecieron mi carácter. Quiero agradecer todo lo bueno que me entregaron por tantos años, junto a mi saludo y recuerdo”, añadió, mencionando a quienes intervinieron en la ceremonia y destacando sus trayectorias personales y profesionales», subrayó.
¿Cómo terminó la ceremonia?
Tras ello, el ministro González fue premiado por el actual presidente de la Corte de Talca y por el Fiscal Regional, Julio Contardo.
La ceremonia terminó con un aplauso de los asistentes y la entonación del himno de la Corte de Apelaciones de Talca.
Tras ello, el ministro González recibió saludos personales de amigos personales y las numerosas personas que acudieron al homenaje, así como de ex ministros y jueces que también acudieron al emotivo evento.