8 C
Talca
InicioTitularesLlaman al diálogo y la confianza en el proyecto de espigón para...

Llaman al diálogo y la confianza en el proyecto de espigón para los pescadores de Pelluhue

Diputado Alexis Sepúlveda sostuvo un diálogo franco y directo con los vecinos y trabajadores del mar

Diputado Alexis Sepúlveda del Partido Radical.

¿De qué se trató?

El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) participó del encuentro con vecinos de Pelluhue y representantes de los pescadores artesanales, a propósito del proyecto del espigón para que los trabajadores del mar, después de largos años, puedan volver a sus actividades en la caleta.

¿En qué consiste el proyecto?

Este proyecto busca darle viabilidad operativa a la caleta, que por años ha permanecido inutilizada debido a la falta de condiciones seguras para el zarpe y desembarco de las embarcaciones.

Pese a contar con una infraestructura considerable y ser un punto histórico para la pesca artesanal, muchos pescadores debieron emigrar a Curanipe para poder continuar desarrollando su actividad.

¿Cuál fue el planteamiento del diputado?

Durante la reunión, el diputado Alexis Sepúlveda manifestó que “quiero pedirles y plantearles al mundo del sector, cuidado de plantear una ruta de conflictos sin retorno con la pesca artesanal, cuando todos deben y pueden convivir en el mar”.

“Acá no está nadie por sobre otro, pero sí hay historia anterior. Y la caleta no se ha instalado acá hace diez años, no es un proyecto que hoy día vamos a instalar en una playa donde no existe nada. La caleta tiene más de ochenta años, mucho más, y de ella vive la gente, viven familias y es su trabajo”, agregó.

En ese sentido, hizo un llamado a las comunidades a “generar más confianza, a conversar un poco más. Esto no es una disputa a todo o nada. No se acaba con este proyecto. El sector tiene muchas más playas, mucho más para seguir creciendo y para proteger y también su actividad. Pero acá hay una actividad instalada que lleva muchos años y que necesita volver a su lugar de origen para darle vida a esta caleta y, por cierto, a este pueblo de Pelluhue”.

¿Cuál fue la respuesta?

La representante de la Alianza Pesca Maule, Gigliola Centonzio, enfatizó que “nadie está en contra de la pesca artesanal, todos queremos que el proyecto se haga. Y por supuesto, la pesca artesanal tiene que ser un espigón exitoso”.

¿Qué dijeron los surfistas?

En en el encuentro se abordaron distintas posturas, incluyendo la preocupación del mundo del surf, que teme posibles efectos en una ola especial del sector. Sin embargo, el encuentro permitió consensuar que nadie se opone al objetivo principal: que la caleta vuelva a funcionar.

De esta forma, el representante de los surfistas, Ramón Navarro, expuso que “la geografía de este lugar es una punta larga hacia abajo. Y la ola que dicen que va a desaparecer, no lo va a hacer, sino que se va a correr más allá, será de una forma diferente”.

¿Cuál es la visión de los pescadores?

El dirigente Felipe “Cholo” Fuentes, del Sindicato de Pescadores de Pelluhue, fue claro en señalar que “lo único que pedimos es que el proyecto sea técnicamente viable, que dé resultado y que, finalmente, nos devuelva la posibilidad de trabajar en nuestra caleta”.

El compromiso expresado por autoridades, vecinos, pescadores y otros actores es claro: la recuperación de la caleta es urgente y necesaria, y debe hacerse con responsabilidad, integrando todas las variables técnicas y medioambientales que aseguren su éxito y sostenibilidad.

Mantente Informado
18,804FansMe gusta
9,275SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas