10.6 C
Talca
InicioTribunalesCaso Bruma: Comisión Especial Investigadora acordó citar al Fiscal Nacional

Caso Bruma: Comisión Especial Investigadora acordó citar al Fiscal Nacional

Séptima sesión se llevó a cabo en Constitución y la próxima será en Concepción el martes 22 de julio 

¿Qué ocurrió?

Ante gran expectación ciudadana la Comisión Especial Investigadora del Cas Bruma cumplió con su agenda y sesionó este jueves 17 de julo en la ciudad de Constitución, en la provincia de Talca, región del Maule.

¿Cuál es la finalidad de la comisión?

Tal como informó Diario Talca esta comisión tiene por finalidad evaluar la acción de instituciones del Estado ante la seguridad marítima a partir de los hechos ocurridos el 30 de marzo pasado con la embarcación de pesca artesanal Bruma de matrícula del puerto de Constitución.

¿Qué ocurrió?

Estando en labores de pesca del bacalao en las costas de la región del Biobío se perdió su rastro al igual que de sus siete tripulantes sin que hasta la fecha se conozca su paradero.

¿Cuál es la hipótesis investigativa?

Todo apunta a que el Bruma habría sido colisionado por un barco de pesca industrial de nombre Cobra de mucho mayor tamaño y velocidad, cuyos ocupantes no auxiliaron a las víctimas y tampoco detuvieron su viaje en el mar, aunque a la fecha la investigación penal de la Fiscalía Regional del Biobío todavía no registra imputados formalizados o con medidas cautelares.

¿Cuál fue la principal novedad?

La falta de resultados en la investigación penal tras llevar a cabo intensos peritajes a los restos del Bruma y al barco Cobra, fue uno de los puntos más debatidos en la séptima sesión de la Comisión Especial Investigadora, cuyos integrantes llegaron al acuerdo de citar al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, para conocer su testimonio frente a las dudas de las víctimas y los parlamentarios, según informó el diputado Hugo Rey, presidenta de la instancia.

¿Qué dijo el diputado Alexis Sepúlveda?

Así lo manifestó el diputado del Partido Radical, Alexis Sepúlveda, al señalar en su intervención que «hay una mano distinta cuando se trata de la pesca industrial o la artesanal. Nuestros pescadores fueron perseguidos y detenidos tras las protestas por la ley de fraccionamiento, pero acá tenemos siete desaparecidos y no hay ningún formalizad. Eso es una balanza desequilibrada».

¿Qué planteó el diputado Jorge Guzmán?

«Nosotros tenemos la responsabilidad de que este hecho no quede impune, sino de que se haga justicia, que no pasa solamente por determinar responsabilidades penales o civiles, sino también para que esto no le ocurra  a nadie más. Aquí perdimos a siete mauchos. Pero no nos vamos a quedar tranquilos hasta que exista una Ley Bruma que garantice la seguridad de la gente de mar», afirmó.

¿Qué comentó la diputada Consuelo Veloso?

«Los recursos para la policía marítima son fundamentales para que no perdamos a nuestros hombres del mar. Creo importante señalar que el Estado no pueda proteger al pueblo, a los trabajadores y pescadores. Tengan la tranquilidad que en esta Comisión vamos a concluir con un informe que sirva para una Ley Bruma para que esto no vuelva a ocurrir. Que se acabe la impunidad y que se identifique a los responsables», subrayó.

¿Quiénes expusieron en esta sesión?

Entre otros, se realizaron presentaciones a cargo del alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, directivos de agrupaciones de pescadores artesanales y una representante de familiares de la embarcación Estrella de Sur desaparecida en circunstancias similares, así como expertos que entregaron informes respecto a la legislación marítima.

¿Qué ocurre en la investigación penal?

En las últimas horas se informó que la reserva de la investigación de la Fiscalía Regional del Biobío se prolongó por otros 40 días, periodo en que el barco Cobra seguirá con prohibición de zarpe.

Mantente Informado
21,652FansMe gusta
10,899SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas