¿Cuál es em contexto?
La Municipalidad de Talca, encabezada por el alcalde Juan Carlos Díaz, ha fortalecido su estrategia de seguridad durante 2025 con una inversión sostenida en recursos humanos, tecnología y coordinación con Carabineros. Esta gestión ha permitido ampliar la cobertura territorial y mejorar la capacidad de respuesta frente a situaciones criminales, consolidando una red de protección ciudadana activa y en constante desarrollo.
¿Cuál es la capacidad operativa?
La Dirección de Seguridad Municipal cuenta actualmente con 66 funcionarios operativos, 12 camionetas y 2 motos, además de más de 120 cámaras de televigilancia distribuidas en los 9 territorios en que se divide la comuna.
A ello se suma una nueva Central de Seguridad inaugurada este año, que opera 24 horas al día, 7 días a la semana en coordinación con Carabineros y que ha permitido reforzar la capacidad de prevención e intervención ante hechos delictuales.
¿Qué dijo el alcalde de Talca?
Juan Carlos Díaz explicó que “las incivilidades se combaten en múltiples dimensiones, no solo en patrullajes o con cámaras, sino también con diálogo y cercanía, por eso, estamos potenciando las oficinas de seguridad, la comunicación con los vecinos, pero, sin dejar de lado la modernización de la seguridad, con más tecnología para estar siempre a la vanguardia”.
¿Cuál es el balance de la labor fiscalizadora?
Durante el primer semestre de 2025, la labor municipal en seguridad arroja cifras concretas: se han cursado 5.019 infracciones relacionadas con tránsito, comercio ilícito y patentes comerciales.
Además, funcionarios municipales han intervenido directamente en procedimientos por robo en lugar habitado y sustracción de vehículos, evidenciando su papel activo en la protección ciudadana.
A lo largo del año se han ejecutado 535 intervenciones, cursado 512 multas y decomisado más de 700 unidades o kilogramos de mercancía. Las principales acciones corresponden al ejercicio de comercio sin permiso municipal (149 casos), sin patente comercial (87 casos) y comercio ambulante no autorizado (48 casos).
Estas fiscalizaciones se han concentrado en sectores críticos como 14 Oriente con 1 y 2 Norte, 18 Oriente con 6 y 7 Norte, y 12 Norte con 3 y 4 Oriente, además del centro, hospital, terminal y macroferia.
¿Qué ocurre con la televigilancia?
El monitoreo de televigilancia ha sido clave para prevenir y abordar situaciones de riesgo. En abril, las cámaras captaron intentos de daños a infraestructura pública, accidentes de tránsito y detenciones por microtráfico, hurto y órdenes de detención pendientes.
En mayo, se registraron robos frustrados, accidentes fatales, hurtos y agresiones con arma blanca, mientras que en junio se identifican intentos de hurto de cables, conducción en estado de ebriedad y tráfico de drogas.
En todos estos casos, la coordinación entre Seguridad Municipal y Carabineros fue esencial para lograr detenciones y recuperar bienes robados, lo que reafirma el valor estratégico del sistema de televigilancia en la respuesta oportuna y efectiva.
¿Qué otros avances se destacan?
Un hito importante ha sido la nueva Central de Monitoreo ubicada en la Tercera Comisaría de Carabineros, desde donde se controlan más de 120 cámaras y se gestiona el botón de pánico implementado en coordinación con conductores del transporte público y almaceneros.
Este sistema ha permitido capacitar a más de 3.000 personas, quienes pueden activar una alerta directa a Carabineros y al municipio en caso de delitos violentos, mejorando la eficiencia en la respuesta y aumentando la sensación de seguridad. Este modelo de intervención conjunta refuerza la prevención del delito con una lógica de proximidad y respaldo comunitario.
¿Cuáles son los casos más destacados?
Durante el año también se han registrado casos exitosos que reflejan la eficacia del modelo municipal de Talca. El 10 de julio, funcionarios municipales frustraron un robo en una vivienda de la Villa Riberas de Lircay, logrando la detención del delincuente y recuperación de especies valoradas en $150.000.
Un mes antes, el 10 de junio, la Central de Televigilancia identificó al conductor que atropelló a un niño de dos años y medio en Cancha Rayada y luego huyó, logrando su detención gracias al seguimiento por cámaras.
El 12 de junio, personal municipal ayudó en la recuperación de una camioneta robada y la detención de uno de los responsables, tras una persecución que contó con apoyo de Carabineros.
¿Cuál es el avance con las oficinas de seguridad?
En materia de infraestructura, se ha ampliado la red de oficinas de seguridad con una nueva sede en el centro de Talca, a la que se suman las seis inauguradas en 2024 y tres preexistentes, ubicadas estratégicamente en distintos puntos de la ciudad: entre ellas, 12 Norte con 8 Oriente, 8 Sur con 26½ Oriente, y Plaza de la Independencia. En paralelo, se está ejecutando una mejora integral del espacio público en arterias como 1 Sur, 11 Oriente y el Paseo Peatonal, con mobiliario urbano, iluminación y la habilitación de una nueva oficina de seguridad en Plaza Cienfuegos, de cara al Mundial Sub-20.
¿Cuál es el compromiso?
En síntesis, la gestión municipal encabezada por el alcalde Juan Carlos Díaz ha puesto a la seguridad como uno de los ejes prioritarios de su administración, fortaleciendo la presencia municipal en los barrios, promoviendo la innovación tecnológica y consolidando una estrecha colaboración con Carabineros y la ciudadanía.
La estrategia desplegada durante 2025 muestra resultados concretos en la prevención del delito, la recuperación de espacios públicos y la construcción de una ciudad más segura y conectada con las necesidades de sus habitantes.