¿Qué ocurrió?
Numerosas reacciones políticas e institucionales se conocieron este martes 22 de julio tras la información publicada por Diario Talca confirmando -a través de las hijas de la víctima- el cambio de fiscal en la investigación por la presunta desgracia de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González.
¿De qué se trata?
Ocurre que, tras una reunión sostenida haced una semana por Camila y Javiera -hijas de la concejala- con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, donde se formalizó esta petición, fueron notificadas de que el fiscal jefe de San Javier, Patricio Caroca, abandonaba el caso criminal que pasaba a manos del Fiscal Regional, Julio Contardo, con carácter de exclusividad.
¿Hubo confirmación?
Al cierre de esta edición, la Fiscalía Regional del Maule no emitía comunicado alguno a pesar de los requerimientos de los medios de comunicación, a pesar de que esta misma mañana, en la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional, el propio Julio Contardo ratificó esta designación ante los consejeros y el Gobernador Regional.
¿Qué dijo el Gobernador Regional del Maule?
Pedro Álvarez-Salamanca recordó que desde el CORE Maule se habían despachado oficios a la Fiscalía Regional para manifestar preocupación por el escaso avance de la investigación, por lo cual, ahora manifestó su optimismo frente al cambio de fiscal.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Hoy nos reunimos con el Fiscal Regional -después de una sesión de comisión- y celebramos también que él se haga cargo de la investigación. Estamos haciendo todas las fuerzas posibles para que nuestra concejala aparezca. Se nos explico que no están escatimando recursos y que están todos disponibles. Nos dijo que era una investigación compleja, pero que ya tienen dos o tres teorías que van a profundizar. Así que celebro que nuestro Fiscal Regional se haga cargo de esta investigación», afirmó el Gobernador.
¿Qué comentó el Delegado Presidencial Regional del Maule?
«Primero decir que seguimos muy angustiados por no poder todavía encontrar a la concejala o bien de aclarar estos hechos. Hemos tenido contacto permanente con las hijas y también recibimos con cierta satisfacción la posibilidad que se haya decretado el cambio de fiscal y la declaratoria de un fiscal de dedicación exclusiva porque es lo que había pedido la familia. No por ello dejamos de reconocer la labor del fiscal Caroca», afirmó Humberto Aqueveque.
¿Cuál es la valoración de parte del Gobierno?
«Entendemos que hoy al estar abocado un fiscal de dedicación exclusiva y entendiendo el trabajo que tienen que tienen que desarrollar los fiscales y el número de causas, por cierto que creemos como Gobierno que es una muy buena decisión del Ministerio Público de abocar a una investigación tan compleja que podamos tener una persona con dedicación exclusiva», añadió.