18.1 C
Talca
InicioCrónicaTalca en el tiempo: La semilla del Seminario San Pelayo en este tradicional...

Talca en el tiempo: La semilla del Seminario San Pelayo en este tradicional barrio

Todo partió con el Seminario San Pelayo. Han pasado los años y el espíritu educativo se mantiene en uno de los barrios más tradicionales de Talca (por Rodrigo Contreras y Jorge Valderrama)

No es poca cosa. Que un barrio lleve el nombre del edificio que albergó al Seminario San Pelayo da cuenta de su importancia. Pues fue a su vera que el sector se hizo un nombre y con el nombre se forjó una identidad, asociada a vecinos ocupando un territorio con características muy marcadas.

El Piduco y el río Claro permitieron un inicio industrial de molinos y centrales hidroeléctricas, y la llegada natural del habitante llevó a la necesidad religiosa y educativa, en esos años muy unidas, que cimentó la vida del barrio.

Así, el seminario no solo le aportó el nombre, sino también un espíritu que, más o menos, se ha mantenido hasta nuestros días. Fundamentalmente el sentido educativo, el que ha evolucionado con el tiempo. Hoy el edificio que albergó el Seminario San Pelayo, modificado a golpe de terremotos, mantiene el tono pedagógico. En una parte funciona el Colegio Integrado y en la otra el Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, ambos unidos por la parroquia.

Un conjunto que se abre el Día del Patrimonio a la comunidad, reconociendo el valor identitario del lugar, al que se suman los acueductos y tajamares construidos para encauzar las crecidas del canal Baeza y que son parte de las actuales instalaciones del CFT. Mismas donde se levantó el Molino Williams y la casa de los Donoso.

Todo esto fue dando vida al barrio. Se construyeron las tradicionales casas de adobe de fachada continua, las que se fueron debilitando con los terremotos. Hasta llegar a los estragos que dejó el evento del 2010. Resiliente, el barrio se rearmó, manteniendo su espíritu, incluso con la llegada de departamentos y condominios.

Daniel Jara tiene 73 años. Su casa, reconstruida tras el 2010, queda a mitad de la 5 Poniente, entre 2 y 3 Norte, muy cerca del Colegio Integrado. Va saliendo a hacer trámites al centro. Es un sector tranquilo, enfatiza. Recuerda que de niño jugaba con sus amigos en una improvisada cancha de fútbol que armaban en la misma calle 5 Poniente. Llegó a Talca a los 9 años desde Chiguayante a la casa de su abuela. La iglesia y el Seminario San Pelayo, acota, eran lugares referenciales donde se juntaba harta gente. Se acuerda también de la planta hidroeléctrica.

Fernando Calderón camina lentamente por la 5 Poniente. Su casa está a la vuelta por la 3 Norte. Tiene 80 años recién cumplidos. Llegó a los 6 años al barrio. Al igual que Daniel, destaca la tranquilidad del sector. Solo en verano hay que tener un poco de cuidado con la gente que viene de afuera, precisa. Recuerda haber jugado en una piscina que tenía el seminario.

Por la misma 5 Poniente comienzan a circular los estudiantes del San Agustín y de otros colegios que se emplazan en el lugar, además del Integrado. La Alameda y la Diagonal están a un paso. Varios negocios de comidas abren sus puertas. Es la hora del almuerzo.

Las semillas del Seminario San Pelayo siguen floreciendo.

SEMINARI CONCILIAR

El edificio, magnífico ejemplo de la arquitectura neoclásica en dos pisos de mediados del siglo XIX, fue mandado a construir por el arzobispo de Santiago, don Rafael Valdivieso, en el sector denominado El Bajo a orillas del Estero Piduco, para que albergara al seminario de la ciudad de Talca.

Para su materialización, el 10 de mayo de 1868 los vecinos y autoridades asistieron a la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción (proyectada siete años antes), en el lugar que ocupaba la antigua necrópolis de la ciudad, “en un sitio ameno y pintoresco, algo elevado sobre el nivel de la población, desde cuya altura se divisa el majestuoso río Claro”, según rezaba un diario de la época.

Una carta firmada por ilustres familias talquinas, junto al edicto del arzobispo y cuatro monedas de cinco centavos y otra de diez, fueron colocados en una botella lacrada que se depositó en un hueco abierto en el corazón de la piedra.

Se le denominó Seminario de San Pelayo por haber sido colocado bajo la tutela de ese santo. Su estructura formaba un cuadrilátero perfecto dividido en cuatro partes de la misma extensión. Los cañones -o corredores- de oriente a poniente, tanto los del norte como los del sur, formaban cuatro grandes dormitorios; el cañón central, paralelo a ambos, constituía el primer patio más una espaciosa iglesia pública, cuya fachada aún mira hacia el oriente, situada en medio de los dos primeros patios del establecimiento.

El templo tenía, a la altura del segundo piso, una galería destinada exclusivamente a los alumnos. A continuación de la capilla y en el mismo cañón de la obra, existía un gran salón que ocupaba todo el centro de los dos patios del poniente. Ese salón era el comedor. En el segundo piso y sobre ese comedor estaba otro salón de la misma envergadura dedicado a los actos solemnes.

En el centro formado por los cuatro patios se elevaba un torreón de regular altura en el que existió un reloj, cuyas cuatro esferas tenían vista a cada uno de los patios. En los tres cañones paralelos de norte a sur que cerraban y cuadraban los patios se ubicaban las salas y oficinas.

En el del oriente -frontis- se encontraban sus dos puertas principales y era de dos pisos. La planta baja era ocupada por las piezas del rector y un espacioso salón de recibo para los padres de familia y la ropería y librería. Los altos eran ocupados por los profesores. Fuera de ese recinto estaba el patio de la cocina, con sus respectivos departamentos de despensa y habitaciones de sirvientes y cocineros. Se había erigido un soberbio edificio, cuyo frontispicio asemejaba al Seminario de Santiago y cuya belleza podía competir con los mejores de la capital y del país, incluso superior al Liceo de La Serena.

Mantente Informado
20,806FansMe gusta
9,856SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas