13 C
Talca
InicioEconomíaLa jibia está de vuelta y abre el “apetito” de pesqueros de...

La jibia está de vuelta y abre el “apetito” de pesqueros de otras regiones sobre el Maule

Parlamentarios maulinos llaman a cuidar este recurso y se oponen al ingreso de flotas pesqueras de otras regiones

¿Qué está pasando?

Nada de tranquilas están las “aguas” en torno a la jibia. La posición de la Subsecretaría de Pesca -fundada en el Comité Científico Técnico- en cuanto a que se trata de un recurso migratorio y de alta movilidad en el Pacífico Sur Oriental, y que por lo mismo, podría abrir las oportunidades de su captura en distintas regiones del país, encendió las alertas del mundo parlamentario maulino.

¿Cuál fue la reacción?

Es así como en una reciente reunión con el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, los diputados maulinos Alexis Sepúlveda, del Partido Radical y Felipe Donoso, de la UDI, junto a representantes de la pesca artesanal de las regiones del Maule, Ñuble, O’Higgins y Valparaíso, abordaron con preocupación el ingreso ilegal de la flota del Biobío a sus costas, específicamente, para la toma de la jibia, un molusco cefalópodo, de carne blanca, endémico del Océano Pacífico.

¿Qué comentó el diputado Alexis Sepúlveda?

“El recurso jibia hay que cuidarlo”, expresó el diputado Sepúlveda, argumentando que “eliminamos el arrastre para recuperar un recurso que estuvo al borde del colapso”.

Explicó que hoy, gracias a esa medida, se ha visto una mejora evidente en tamaño y cantidad. “No podemos permitir que otras flotas vengan a depredar lo que con tanto esfuerzo hemos protegido”, enfatizó.

¿Cuál fue el acuerdo político?

Durante dicho encuentro, el rechazo fue transversal por parte de las regiones mencionadas a cualquier intento de abrir la pesquería a flotas de otras zonas.

Esta oposición se da en el contexto del reciente pronunciamiento del Comité Científico que declaró a la jibia como un recurso “altamente migratorio”, lo que se podría traducir en la posibilidad de faenas de pesca en cualquier región del país.

“Esto pone en riesgo la sustentabilidad del recurso y el trabajo de cientos de familias que dependen de la pesca artesanal”, agregó Sepúlveda.

¿Cuál es la visión del senador Juan Antonio Coloma?

El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, también se reunió con el subsecretario de Pesca expresando la misma inquietud.

“La preocupación de hoy recae en uno de los productos más relevantes como lo es la Jibia. Hemos visto con gran preocupación que la Subsecretaría, a través del Comité Científico, manifiesta que ahora es una especie altamente migratoria por lo que ahora se puede pescar en otras partes”, sostuvo.

Indicó que a raíz de la pesca indiscriminada, la jibia disminuyó considerablemente, y “ahora que ha vuelto a aparecer, en vez de cuidar el recurso y decir que se está haciendo bien de la forma como se está pescando, lo que se está pretendiendo hacer es ampliarlo para un avance en esa captura, lo que es gravísimo”.

Más claro aún, el senador Coloma anunció que “esto no va a tener el acuerdo nuestro, lo vamos a pelear hasta el final, porque seamos consistentes, este no es el mundo al revés, lo que nunca me habría imaginado que la Subsecretaría de Pesca diga que un recurso que se ha estado cuidando ahora se puede pescar mucho más ampliamente, mucho más indiscriminadamente, esto es descuidar un recurso tan importante como la Jibia”.

¿Qué comentó la senadora Paulina Vodanovic?

La senadora socialista Paulina Vodanovic, también levantó la voz en defensa de la territorialidad del recurso jibia.

“Sostuvimos una reunión con dirigentes de la pesca artesanal de la región y el subsecretario Julio Salas para decirle fuerte y claro que ¡con la jibia no, con el Maule no! No estamos disponibles para que este recurso se transforme en una fuente de discusión y de disputa con otras regiones”, dijo.

Mantente Informado
20,819FansMe gusta
9,872SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas