10.8 C
Talca
InicioCrónicaComisión del Caso Bruma votará informe final que presentará a la Cámara...

Comisión del Caso Bruma votará informe final que presentará a la Cámara de Diputados

Este martes será la última sesión en el Congreso Nacional 

¿Qué va a pasar?

Este martes 12 de agosto se llevará a cabo en el Congreso Nacional la última sesión de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados por el denominado Caso Bruma.

¿De qué se trata?

Se trata de la presunta desgracia -vigente a la fecha- de siete tripulantes de la embarcación de pesca artesanal Bruma con matrícula de la ciudad de Constitución, en la región del Maule, cuya data es del 30 de marzo pasado.

¿Qué ocurrió?

La principal hipótesis que investiga la Fiscalía Regional del Biobío y que fue denunciada por familiares de las víctimas, se trata de una colisión del que habría sido objeto la embarcación Bruma por parte del barco de pesca industrial Cobra, en circunstancias todavía se indagan por parte de la PDI.

¿Cuál es la finalidad?

En dicho contexto, tras un un acuerdo político generado en el Maule, se constituyó una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputados para fiscalizar el actuar de las instituciones públicas en materia de seguridad marítima tras la tragedia de la embarcación Bruma en las costas de la región del Biobío.

¿Quiénes integran la comisión?

Del total de 13 diputados, 8 de ellos corresponden a la región del Maule, incluyendo a su presidente, Hugo Rey. Se trata de Alexis Sepúlveda, Consuelo Veloso, Benjamín Moreno, Jaime Naranjo, Felipe Donoso, Jorge Guzmán y Roberto Celedón.

¿Cuál es el balance?

En su calidad de integrante de la comisión, el diputado Guzmán comentó que «fueron nuevas extensas sesiones donde escuchamos a expertos en asuntos marítimos, a las familias de las víctimas, a la Armada, a la PDI y a distintos expositores que nos detallaron el riesgo que se corre actualmente en la pesca artesanal por normas que no están bien implementadas».

¿Cuál es su visión?

«Personalmente ya tengo una propuesta para entregarle a la Comisión que se compone de varios aspectos. Lo primero es reformas legislativas, como que existan controles de alcohol a los tripulantes de una embarcación, así como obligar el uso de tecnologías que permitan regular la circulación de naves. Esas tecnologías no tienen alto costo y serían un aporte», afirmó.

¿Qué ocurre en materia penal?

«Descubrimos que hay ciertas normas del Código Penal que debemos armonizar para sancionar de una forma mucho más severa a quienes no presten auxilio o traten de alterar registros tecnológicos», subrayó Guzmán.

¿Cuáles son los hitos más relevantes?

Entre otros aspectos, las sesiones llevadas a cabo en las ciudades de Constitución y en la ciudad de Concepción, adoptando acuerdos relevantes como fue solicitar pensiones de gracia para los familiares de los tripulantes desaparecidos y también citar al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien finalmente no concurrió y presentó sus excusas.

¿Qué viene después?

Tras la votación del informe en la comisión, corresponderá que el diputado presidente presente las conclusiones ante le pleno de la Cámara de Diputados, donde se generará un nuevo debate y una segunda votación, siendo remitido el documento al Poder Ejecutivo y los servicios públicos involucrados para efectos de ejecutar las propuestas.

Mantente Informado
20,929FansMe gusta
9,994SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas