¿Qué ocurrió?
Inmediatas reacciones se conocieron este martes 12 de agosto en el Concejo Municipal de Talca tras la información publicada por Diario Talca, en cuanto a una sentencia de la Corte de Apelaciones de Talca por el Humedal Urbano del Río Claro y el Estero Piduco.
¿De que se trata?
En fallo unánime, la tercera sala ordenó a la municipalidad que en un plazo de 90 días hábiles emita el decreto con la ordenanza con medidas para proteger dicha zona declarada humedal urbano en noviembre del año 2024 por el Ministerio del Medio Ambiente.
¿Cómo fue?
Todo ello, tras acoger parcialmente un recurso de protección que presentó la agrupación ambiental El Bajo en Comunidad, aunque a la fecha existe plazo legal para una apelación de parte de la municipalidad de Talca.
¿Qué dijo el alcalde de Talca?
Junto con recordar que la municipalidad en marzo pasado instaló un comité con participación ciudadana, Juan Carlos Díaz subrayó que «vamos a dar respuesta a los requerimientos. Vamos a avanzar porque creemos que es importante tener ya operativa esta ordenanza».
¿Qué labor se está llevando a cabo?
«Desde marzo está trabajando una comisión liderada por la municipalidad participan servicios públicos y la comunidad organizada. Creemos que estamos dentro del plazo que nos establece la Corte. Voy a pedir un informe a los equipos técnicos para saber si es necesario pedir una prórroga», añadió el jefe comunal.
¿Qué comentó cl concejal Patricio Mena?
«Se está trabajando en este reglamento y obviamente hay que cumplir con lo que diga la Corte. Espero que en los 90 días podamos tener en condiciones este reglamento. Entendemos que debemos convivir con un humedal y hay ue tener un equilibrio entre la ecología y el uso del público de este espacio», afirmó.
¿Qué comentó el concejal Ervin Castillo?
«Es una resolución que se debe analizar en detalle. Tengo conocimiento que se está trabajando en la ordenanza que es justo el instrumento que regula estos aspectos relevantes en materia ambiental», sostuvo.
¿Cuál es la visión de la concejala Paula Retamal?
«El plazo es más que suficiente. Si bien se instaló en marzo la Mesa de Humedales Urbanos, hay un paso previo como fue la redacción de una propuesta de ordenanza que elaboramos en conjunto con organizaciones ambientalistas de Talca. Hay una base que debe ratificarse y ponerse en tabla para aprobarla en el Concejo», indicó.
¿Qué opinó la concejala Melania Moya?
«Que bueno que llega esto para que el municipio haga efectiva la ordenanza. Se han seguido cometiendo infracciones. Actualmente no hay nada que proteja el humedal y la municipalidad es la responsable. Así que es bueno que se fije un plazo porque llevamos muchos años con esta demanda», sostuvo.