¿Cuál fue el anuncio?
El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, destacó que aprender de la experiencia y lograr un trabajo mancomunado entre el mundo privado y el público, han sido las claves para disminuir en un 64% la afectación de incendios forestales en el Maule según datos oficiales de CONAF.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Nosotros no vinimos a inventar la rueda, se tomaron experiencias territoriales, como en Cauquenes donde hubo un trabajo comunitario de prevención desarrollado por Corma, donde se generó una instancia interinstitucional entre la agencia pública y la privada, para poner a disposición de la región una mejor coordinación y efectividad en el combate de incendios forestales, entendiendo que la extinción es la última etapa a partir de la coordinación y la prevención”, explicó Aqueveque.
¿Cuáles so los datos?
“Revisamos lo que fue la temporada 2024- 2025 y proyectamos lo que creemos que podría ser la temporada 2025-2026. Sabemos que por condiciones climáticas y topográficas que tienen el Maule, somos considerados como una región multiamenza, porque esto aumenta las posibilidades de incidencia en incendios forestales”, asegura el Delegado.
¿¿Cuál es el balance?
“La baja desde el punto de vista de la afectación es de un 64% en el último quinquenio, con apenas mil hectáreas siniestradas en el último año, lo que es muy relevante para nosotros”, subrayo Aqueveque.
¿Cuál es el contexto?
“Hemos trabajado muy fuerte con la asociación de municipios, que nos permite hacer trabajo de interface y evitar que los incendios vegetacionales se acerquen a la población. En el mundo rural hemos hecho un buen trabajo evitando, por sobre todo, que estos incendios cobren vidas humanas”, aseguró.