16.4 C
Talca
InicioOpiniónUN ESPACIO ABIERTO AL DIÁLOGO Y LA REFLEXIÓN por Rafael Miranda

UN ESPACIO ABIERTO AL DIÁLOGO Y LA REFLEXIÓN por Rafael Miranda

Este 2025 el Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo UCM abrirá su cuarto proceso de admisión (ingreso bienal desde el 2020). Con poco más de 5 años desde su creación, el doctorado se encuentra en un momento auspicioso: acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) hasta agosto 2026 (3 años); ejecutando el tercer y último año del proyecto de Fortalecimiento Doctorado Nacional financiado por Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Otro logro fue el recibir el respaldo investigativo desde la Beca ANID Doctorado Nacional (tres estudiantes, dos en ciclo final de desarrollo de tesis); el respaldo interno de la beca de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado UCM para programas de doctorado (un estudiante en ciclo final de desarrollo de tesis); y los apoyos estatales para el desarrollo de investigaciones del cuerpo académico del programa (Fondecyt Iniciación y Regular, entre otros proyectos relevantes).

En el ámbito internacional, activamos los convenios recientemente firmados, por ejemplo, con la Universidad de Buenos Aires e impulsamos la movilidad entrante y saliente (como lo posibilitó el desarrollo de las Jornadas de Postgrado 2024, en colaboración con el Magíster en Ciencias Religiosas y Filosóficas y el Magíster en Ética y Formación Ciudadana).

Sin duda, los hitos más relevantes, han sido la graduación a una Doctora y un Doctor en Filosofía. La Dra. María de Los Andes Valenzuela (cohorte 2020) que obtuvo su grado académico con la tesis “El contrato social: Consideraciones sobre la violencia a la luz de la teoría mimética de René Girard” y el Dr. Sandro Paredes (cohorte 2020) con la tesis “Noética e imago dei en el maestro Eckhart: Una interpretación a partir del Comentario al evangelio de san Juan”.

Diversos son los aspectos que se pueden relevar del programa, el primero en Humanidades de la UCM, y que responde a una estrategia institucional de fortalecer todos los ámbitos disciplinares, propiciando el diálogo interdisciplinar. Representa también el desarrollo sostenido del postgrado en la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, y responde a la misión y visión de la Universidad Católica del Maule.

Por este motivo, el programa convoca tanto a licenciados y magísteres en Filosofía, como a quienes desde áreas afines (Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, etc.) se interesen en investigar tópicos que se enmarquen en las líneas de investigación declaradas por el programa, a saber: Filosofía y Ciencias; Ética y Política; y Filosofía y Religión. Extendemos la invitación a postular a este espacio abierto al diálogo y la reflexión.

Dr. Rafael Miranda Rojas

Director

Doctorado en Filosofía, Religión y Pensamiento Contemporáneo

Universidad Católica del Maule

Mantente Informado
21,315FansMe gusta
10,067SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas