¿Cuál es el contexto?
Desde 1994 cada 18 de agosto se celebra el Día de la Solidaridad en Chile como una forma de conmemorar la fecha en que falleció San Alberto Hurtado, aunque posteriormente el año 2001 se instauró el Mes de la Solidaridad.
¿Qué actividades se llevaron a cabo?
El obispo de Talca, Galo Fernández, encabezó una jornada de diálogo con representantes de organizaciones de laicos y religiosas que llevan a cabo actividades diarias de solidaridad con las personas más necesitadas en la Diócesis de Talca.
Tras ello, acompañado por estas personas y por ciudadanos, el obispo lideró la misa del mediodía en la Catedral de Talca, donde llamó a la ciudadanía a seguir el ejemplo de San Alberto Hurtado en su labor social y de rescate de personas de la calle.
¿Qué comentó el obispo de Talca?
«Estamos contentos porque la memoria de Alberto Hurtado está viva en el corazón de la gente y de la Patria, especialmente, en actividades en beneficio de los últimos, los pobres y los vulnerables.
Estamos celebrando a San Alberto Hurtado, pero no solo haciendo memora de su labor, sino también intentando vivir esa experiencia de compromiso con los más postergados», afirmó.
¿Cómo fue el diálogo social?
«Uno se sorprende de la cantidad de historias silenciosas que habitualmente no aparecen, que van en ayuda de los enfermos, los postrados en sus casas y hospitales, los que están privados de libertad.
Ellos pueden haber cometido graves errores, pero son persona que necesitan el apoyo y la cercanía de Dios. También de los hermanos migrantes que lo han pasado difícil y sufren el estigma, aunque la gran mayoría son personas de bien que quieren vivir en paz», subrayó el obispo.
¿Cuál es la expectativa?
«Celebramos a San Alberto Hurtado con esperanza, porque en Chile hay personas de buena voluntad que siguen eses ejemplo», destacó el obispo de Talca.