9.8 C
Talca
InicioOpiniónESCARLATINA: SÍNTOMAS, RIESGOS Y CUIDADOS por Camila Gatica

ESCARLATINA: SÍNTOMAS, RIESGOS Y CUIDADOS por Camila Gatica

A fines del mes de julio del presente año se confirmaron 5 casos de escarlatina en la ciudad de Talca, situación que llevó a suspender las clases por dos días y requirió activar protocolos de vigilancia epidemiológica en los establecimientos educacionales.

Pero ¿qué es la escarlatina o también llamada fiebre escarlata?, es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano causada principalmente por el agente Streptococcus pyogenes, esta bacteria se propaga principalmente de persona a persona por contacto directo (mediante gotas respiratorias o superficies contaminadas) y tiene un periodo de incubación de entre 1 a 7 días antes de la aparición de sintomatología.

Sus síntomas y signos más comunes son: fiebre (mayor a 38ºC), dolor de garganta, erupción cutánea de color rojizo y al tacto áspera (similar al “papel de lija”) que inicia en cara y cuello y posteriormente se extiende al tronco y extremidades, lengua aframbuesada (roja e inflamada) y otros como, dolor de cabeza, escalofríos, inapetencia, náuseas y vómitos.

El tratamiento principal de la escarlatina es en base a medicamentos antibióticos, que se utilizan para prevenir complicaciones y cortar la cadena de transmisión, además, si se trata de forma oportuna el pronóstico es favorable y sin complicaciones, cabe destacar que alguna vez fue considerada una enfermedad grave en la niñez (edad de prevalencia entre los 5 a 15 años), sin embargo, con el tratamiento disponible bajó su peligrosidad.

Entonces, ¿cómo podemos prevenir esta enfermedad?, realizando un lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, uso de mascarilla si hay síntomas respiratorios, evitar compartir utensilios o alimentos, mantener ambientes limpios y ventilados y en caso de sospechar de la enfermedad aislar al paciente hasta que reciba atención médica e inicie tratamiento farmacológico. Y, estás mismas medidas deben ser aplicadas en los establecimientos educacionales con énfasis en la higienización de manos, ventilación de espacios cerrados y limpieza adecuada de superficies.

En Chile, la Seremi de Salud informó que la escarlatina está presente durante todo el año, con mayor incidencia (aumento de casos) entre los meses de agosto y octubre. El Ministerio de Salud emitió en junio del año 2024 una alerta sanitaria por el aumento de infecciones por la bacteria Streptococcus pyogenes y en la Región del Maule se han contabilizado más de 70 casos a la fecha, que en su gran mayoría corresponden a casos aislados sin corresponder a brotes de esta enfermedad infecciosa.

Por ello, el llamado siempre es al autocuidado, evitando contagiar a otros, siguiendo el tratamiento médico y estando atentos a la sintomatología para consultar de forma oportuna en los diversos centros de salud disponibles en nuestro país.

Camila Gatica Videla

Directora Área Salud

CFT Santo Tomás

Sede Talca

Mantente Informado
21,367FansMe gusta
10,110SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas