9.2 C
Talca
InicioTitularesMuseo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca celebra 61 años

Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca celebra 61 años

Es un referente patrimonial del Maule

¿De qué se trató?

El Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca (MOBAT), perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, cumplió 61 años desde su inauguración, consolidándose como un espacio fundamental para la memoria, el arte y el patrimonio en el corazón del Maule.

¿Cuál es su historia?

El museo de Talca tiene sus raíces en 1945, cuando la Ley Nº 8.167 dispuso su creación y determinó su instalación en la casona de 1 Norte esquina 2 Oriente, propiedad de Laura Gaete y Andrés Mazorreaga Garrastazu.

Tras un largo proceso de restauración, el museo fue inaugurado oficialmente el 20 de agosto de 1964, gracias al impulso de autoridades culturales como Guillermo Feliú Cruz y al legado del antiguo Museo de Bellas Artes de Talca (1929).

Desde entonces, ha recibido valiosas colecciones provenientes de museos nacionales y donaciones de familias e instituciones locales, convirtiéndose en el primer museo de bellas artes en regiones.

¿Y cómo fue la celebración?

Incluyó una muestra de numismática con más de dos mil piezas —entre monedas, billetes y condecoraciones militares—, guiada por la organización Numismática de Talca; además de un conversatorio junto a Marcelo Cruz, bisnieto de Miguel Cruz, primer director del Museo de Bellas Artes de Talca.

Se suma la charla del académico Felipe Vicencio, especialista en derecho constitucional y parte del equipo de la Biblioteca del Congreso Nacional, quien abordará el valor histórico de una de las réplicas originales del Acta de Proclamación de la Independencia de Chile.

¿Qué comentó el director del museo?

Alejandro Morales destacó la relevancia de este aniversario para la comunidad: “Hoy no hay talquino que no se sienta orgulloso de contar con esta casa museo que es Monumento Histórico Nacional desde 1945 y que todo maulino todavía asocia a la figura de O’Higgins. En el imaginario colectivo está instalado que si uno quiere conocer la historia, el patrimonio y su sentido de pertenencia, inevitablemente tiene que acercarse a esta casa, que ha sido testigo y testimonio de los procesos de construcción de nuestro imaginario colectivo”.

¿Cuál es la visión de la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural?

Ana Paz Cárdenas valoró el rol histórico del museo y su vínculo con la ciudadanía. “El trabajo del Museo es un trabajo arduo que se ha desarrollado durante décadas para acompañar a la comunidad en la identificación con su historia. Queremos seguir contribuyendo al conocimiento de nuestra identidad local y regional, trabajando con esfuerzo para que todas y todos puedan acceder a nuestro patrimonio”.

Mantente Informado
21,490FansMe gusta
10,202SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas