¿De qué se trató?
Con gran entusiasmo se dio inicio al curso pionero de Maquinarias de Hormigón, impulsado por el programa Construyo Mi Futuro de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule y ejecutado por la ONG Canales.
¿Cuál fue el socio estratégico?
La iniciativa contó con el liderazgo de Livic, socio estratégico del programa, y el valioso apoyo de Worldmaq, empresas que pusieron a disposición su experiencia, equipos e infraestructura para la formación de los estudiantes tecnología de punta, que apoya el crecimiento hacia una construcción más industrializada.
¿Cómo se llevó a cabo?
La primera jornada se realizó con jóvenes del Liceo Bicentenario Manuel Montt de San Javier, quienes participaron durante tres horas intensivas en demostraciones y prácticas guiadas con maquinarias de hormigón de última generación.
Entre ellas se incluyeron placas compactadoras, vibradores de inmersión, apisonadores, reglas vibradoras y alisadoras de pavimentos.
La actividad se desarrollara en un entorno seguro, acompañado por profesionales de Livic y Worldmaq, junto al encargado de prevención de la empresa, con zonas especialmente habilitadas para la experiencia en terreno.
¿Qué comento uno de los docenes del liceo?
Manuel Montt destacó la oportunidad de perfeccionamiento: “Llevo mi cuaderno con anotaciones de lo aprendido para transmitirles a mis alumnos algo más acabado que lo que ya les estaba enseñando. Acá conocimos maquinaria moderna, inalámbrica, a petróleo. Mucha diversidad y maquinaria de punta. Estamos muy agradecidos de Livic”.
Respecto al impacto en los estudiantes agregó: “Me parece fantástico, porque toda estructura metálica que hagan va a necesitar hormigón. Y en la empresa en la que trabajen les van a preguntar: ¿quién ha manejado alguna vez maquinaria como esta? Y el alumno va a poder decir ‘yo, en Livic’. Eso les abre oportunidades más allá de la soldadura”.
¿Cuál es la visión del presidenta del Consejo Asesor Empresarial de la CChC Maule?
Sylvana Narváez subrayó la relevancia del curso: “Este tipo de experiencias prácticas son fundamentales para acercar a los jóvenes al mundo laboral y a la innovación del sector. Como gremio creemos que vincular a las empresas con la formación técnica no solo fortalece las competencias de los estudiantes, sino que también aporta al desarrollo de capital humano que nuestra región tanto necesita, bajo la realidad actual de este rubro y las exigencias que permiten nivelar y ampliar sus conocimientos”.
¿Qué viene en adelante?
El ciclo formativo continuará en las próximas semanas con estudiantes del curso de Edificación del Liceo Carlos Condell de Talca, para luego concluir con alumnos del Liceo Carlos González Cruchaga, también de Talca.
Con este inicio, se refuerza el vínculo entre liceos, instituciones de educación superior y empresas del sector, consolidando un modelo innovador de aprendizaje en torno al hormigón y sus maquinarias.