7.1 C
Talca
InicioCrónicaExperto compartió las claves para el cuidado como base del trabajo y...

Experto compartió las claves para el cuidado como base del trabajo y la vida en comunidad

Se trata de un espacio organizado por COSOC-SENCE entidad de la que el Observatorio Laboral del Maule tiene la vicepresidencia

¿Qué ocurrió?

Con un enfoque innovador en torno a la neurociencia del cuidado se desarrolló en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM,) en Talca, el seminario “Neurociencia del Cuidado y Sentido en el Rol Laboral”.

¿En qué consistió?

El evento fue organizado por el COSOC (Consejo de la Sociedad Civil) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) del cual es parte el Observatorio Laboral del Maule.

¿Quién fue el principal expositor?

La jornada estuvo a cargo de Hugo Leiva, fundador y director científico de la Fundación ArteQte, quien expuso sobre los aportes del pensamiento de Humberto Maturana y las neurociencias al ámbito laboral, destacando que el cuidado es un pilar esencial de la convivencia y del desarrollo humano.

¿Cuál fue la propuesta del experto?

“El autocuidado no surge en soledad, sino desde los vínculos. Cuando estamos bien con quienes nos rodean, tendemos a cuidarnos más. Por eso, en el mundo laboral no basta mirar al trabajador como un funcionario, sino como un ser integral, con historia, emociones y alma”, señaló el expositor.

¿Cómo hacerlo?

Leiva agregó que avanzar hacia organizaciones más humanas requiere un cambio de paradigma, donde el foco esté en las relaciones y no únicamente en los roles, productividad o las conductas.

“Cuando se genera un espacio de convivencia basado en el cuidado, aparece el verdadero autocuidado. No se trata solo de la salud física, sino de sentirse visto y valorado en lo profundo de la persona”, afirmó.

¿Qué otra temática?

Durante la conversación, también se abordó el contexto social y cultural del país.

Leiva recordó que las huellas de fragmentación y violencia colectiva impactan en la manera en que nos relacionamos.

«Es necesario generar espacios de conciencia y de cuidado para transformar las dinámicas laborales y sociales”, sostuvo.

¿Qué comentó la directora del Observatorio Laboral del Maule?

Irma Carrasco planteó que estas reflexiones resultan especialmente pertinentes en la región, dado que “vivimos en un territorio altamente rural, donde persisten estructuras de poder que reproducen maltrato y subordinación.

«No solo hacia las mujeres, sino en la sociedad en general. Nuestro desafío es avanzar hacia instituciones donde cada persona sea tratada como parte de un proyecto común”, indicó.

¿Cuál es la visión del director del Sence Maule?

Oscar Morales destacó que “hoy más que nunca necesitamos detenernos a reflexionar sobre la realidad que vivimos, reconocer los desafíos del presente y proyectarnos hacia el futuro».

«El cuidado de la salud mental en el ámbito laboral es un eje fundamental: no se trata solo de nuestro desempeño profesional, sino también de nuestro bienestar integral como personas”, manifestó.

¿Cuál fue la conclusión?

El seminario terminó con la invitación a seguir sembrando “espacios de conciencia” en el ámbito laboral y social, entendiendo que el cuidado no solo dignifica el trabajo, sino que también fortalece los vínculos que sostienen la vida en comunidad.

Mantente Informado
21,571FansMe gusta
10,468SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas