7.1 C
Talca
InicioTitularesSeremi (s) de Gobierno reconoció "inconsistencias administrativas" en el Fondo de Medios...

Seremi (s) de Gobierno reconoció «inconsistencias administrativas» en el Fondo de Medios 2025

Consejeros aceptaron las palabras de Franco Hormazábal y aprobaron en forma unánime una nueva priorización de 41 proyectos

¿Qué ocurrió?

A través de una declaración pública leída ante los consejeros regionales, el Seremi (s) de Gobierno, Franco Hormazábal, reconoció lo que denominó como «inconsistencias administrativas» en la tramitación del Fondo de Medios 2025 que, además, a nivel nacional ocurrieron solo en la región del Maule.

¿Qué medidas se adoptaron?

«Debido a esto tuvimos que efectuar correcciones», añadió la declaración leída por Hormazábal, cuyo contenido fue aceptado por los consejeros regionales que, a la vez, aprobaron la nueva priorización de 41 proyectos en votación unánime, tras lo cual, se deben asignar los recursos y comenzar la ejecución.

¿Cuál fue el contexto?

Todo esto ocurrió luego que, tal como informó Diario Talca, la semana pasada el pleno del Consejo Regional del Maule aplazara esta misma votación debido a la falta de antecedentes y de explicaciones de alguna autoridad de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule por errores reconocidos por Nataly Rojas, entonces Seremi y que esa misma jornada renunció para inscribirse como candidata a diputada por el Frente Amplio en el Distrito 17.

¿Qué otros comentarios realizó el Seremi (s) de Gobierno?

«Hay errores humanos y administrativos. Nosotros nos hemos enfocado en poder subsanar a fin de acortar los tiempos de entrega de estos recursos. Esperamos que para el año 2026 no se cometan estos errores, perfeccionando los mecanismos de evaluación. Como Gobierno nosotros no hemos endosado culpabilidad alguna al Consejo Regional. H asido un trabajo colaborativo y esperamos que siga así», destacó Hormazábal.

¿Qué comentaron los consejeros regionales?

Gonzalo Montero subrayó que «es bueno contar que esto no es falta de voluntad del consejo Regional. Aquí ocurrió un error administrativo ajeno al CORE que nos llevó a esta situación».

Francisco Durán sostuvo que «hubo una desinformación por parte de la ex autoridad de Gobierno para señalar que el Gobierno Regional era quien se negaba a apoyar a los medios de comunicación, lo cual era una falsedad».

Sergio Aguiló indicó que «efectivamente hubo un desencuentro que no es de responsabilidad de este Consejo Regional y tampoco del Gobernador. Está todo aclarado».

Pablo Gutiérrez preciso que «lo nuestro no fue una pataleta. Fue por resguardar los bienes públicos. Tenemos la tranquilidad ahora de proceder a votar y aprobar».

Juan Andrés Muñoz destacó que «es segundo año consecutivo que ocurren problemas con este fondo. El año pasado ocurrió algo similar y hubo que cambiar las actas, votando dos veces».

Mantente Informado
21,571FansMe gusta
10,468SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas