13.7 C
Talca
InicioEconomíaHogares gastarán cerca de $210 mil durante Fiestas Patrias

Hogares gastarán cerca de $210 mil durante Fiestas Patrias

De acuerdo con las proyecciones en los días previos se realizarán compras de bienes por cerca de $170 mil en promedio

¿Cuál es la expectativa?

De acuerdo con un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) se estima que —en promedio— los hogares* gastarán cerca de $210 mil en todo el periodo previo y durante las Fiestas Patrias, incluyendo bienes y servicios (principalmente alimentos y bebidas, turismo y salud).

¿Cuándo partirá?

Se estima, a su vez, que a partir del domingo 14 de septiembre se iniciará la etapa más intensa de gastos en bienes relacionados con las celebraciones.

¿Cuál será al estrategia familiar?

Como contrapartida, el consumo en otros rubros “no dieciocheros” se contraerá durante el mes, de modo de liberar recursos para financiar, junto al tradicional aguinaldo de fiestas patrias, los gastos extraordinarios relacionados con esta celebración.

¿Qué pasará con el aguinaldo?

En promedio, se proyecta que los aguinaldos alcanzarán cifras entre los $60 y $100 mil pesos (para aquellos trabajadores que los perciben).

¿Cuál es la proyección por cada jornada?

Durante los días previos, entre el 12 y el 17 de septiembre, los hogares efectuarán compras de bienes por un monto promedio estimado cercano a los $170 mil.

El 18 y 19 de septiembre, en tanto, el gasto se trasladará a servicios de recreación y esparcimiento, comidas y turismo, al tiempo que las compras en el comercio físico caerán en torno al 85% respecto de un día normal, debido a su condición de feriados irrenunciables.

¿Cuál será el gasto promedio total por familia?

En cuanto a los resultados esperados para esta temporada, se estima que el gasto total de fiestas patrias podría registrar un alza cercana al 3% respecto del año pasado, en línea con la recuperación gradual de las ventas del comercio minorista, considerando que en septiembre del año pasado se registró un alza de 9,4% anual.

¿Qué productos concentrarán las compras?

En la previa a los feriados, las compras apuntarán alos del rubro alimentación, principalmente carnes, las que elevan su consumo en casi un 50% respecto del mes normal, lo que representa unos $20.000 extras para el hogar promedio.

Le siguen las verduras, cuyo consumo aumenta cerca de un 40%, lo que equivale a $10.000 adicionales; y el pan, con un 30% de aumento, que representa cerca de $5.000 de mayor gasto.

En la categoría de alimentos preparados, la empanada es el producto preferido, triplicando durante septiembre su consumo, en relación con el gasto habitual del resto del año.

Otras categorías de alta demanda durante los días previos son las bebidas, especialmente las alcohólicas, como el vino.

¿Habrá compras de bienes durables?

Si se  trata de equipamiento de hogar, electrónica y tecnología, el consumo disminuye en torno al 10% en septiembre. En materiales para la construcción y mejoramiento de hogar, las ventas caen un 13% respecto de un mes normal, cediendo espacio a categorías más alineadas con las celebraciones.

Mantente Informado
21,621FansMe gusta
10,838SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas