¿Cuál es la proyección?
En mayo del próximo año el Complejo Penitenciario de Talca (ex La Laguna), emplazado en el sector vecinal Aldea Campesina, en Talca, completará su población penal de 2.320 plazas.
¿Quién realizó el anuncio?
La meta fue dada a conocer por el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Ernesto Muñoz, en el marco de su visita efectuada hace unos días al recinto para entregar a Gendarmería seis nuevos vehículos para el traslado de internos.
¿Cuál es la ocupación actual?
A la fecha hay más de 400 reclusos en el moderno penal, con lo que la autoridad da por terminada la primera fase de poblamiento.
¿Cuáles fueron las palabras del subsecretario?
“El 16 de mayo del próximo año vamos a tenerlo poblado con 2.320 internos. Esto es la capacidad completa. Aquí tenemos en la actualidad 3 módulos que ya están funcionando con los 424 internos de baja peligrosidad y también hay un plan específico de poblamiento que debe cumplirse entonces el primer semestre del próximo año”, anunció la autoridad, relevando que se trata de “un centro de última generación, que es de los mejores de Sudamérica y para nosotros esto se constituye en el estándar que tenemos que esperar y también ofrecer, tanto a los funcionarios y funcionarias como también desde el punto de vista del control penitenciario”, afirmó.
¿Y desde Gendarmería?
El subsecretario se hizo acompañar además por el recientemente confirmado director nacional de Gendarmería, coronel Rubén Pérez, indicando que “hoy día ha presentado también a la autoridad un plan específico de lo que va a ser su gestión dentro de los próximos 90 días concentrado en seguridad penitenciaria y también concentrado en mejorar todos los procesos internos de Gendarmería de manera tal que correspondan con los estándares que la ciudadanía y también el país espera”.
¿Qué ocurre con una posible ampliación?
Tal como en mayo dio a conocer Diario Talca con motivo de la visita del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, el Gobierno tiene en carpeta ampliar en mil plazas adicionales la capacidad del hoy Complejo Penitenciario Talca, llegando entonces a 3.320 plazas Así lo comentó en su momento el jefe de la cartera y así lo ratificó ahora el subsecretario.
“Lo que se ha conversado y lo que anunció el ministro está en pie”, dijo Muñoz, explicando que ello es parte del plan maestro de fortalecimiento de la infraestructura carcelaria del país.
¿Cuál es la proyección?
“Lo que queremos -dijo- es tener al año 2030, 15 mil nuevas plazas que ya estamos implementando a partir de centros como éste de Talca, también por ejemplo con la recepción de ofertas respecto del Arenal en Copiapó, una cárcel que vamos a hacer en el desierto, que está ubicada entre el aeropuerto y la ciudad de Copiapó, y vamos también a seguir con este plan de infraestructura que como hemos dicho en repetidas oportunidades es un tema país, es una política de Estado”, afirmó el subsecretario.
¿Cuál es la política institucional?
El subsecretario enfatizó que “vamos a seguir implementando las ampliaciones que sean necesarias y junto con eso también el fortalecimiento institucional ya sea normativo como desde el punto de vista de los recursos”.
¿Qué pasará con la cárcel de la Alameda de Talca?
La desocupación de la cárcel ubicada en la Alameda de Talca y que permitiría avanzar con la prescindencia y entrega del recinto y terreno a la municipalidad para el proyecto del Centro Cívico, no tiene fecha clara aún.
¿Cuál es la visión del subsecretario?
Consultado sobre esto, el subsecretario señaló que “estamos en conversaciones, depende mucho también de cómo avance el tema de la implementación”.
“El caso de este establecimiento penal (ex La Laguna) nos permite avanzar de manera significativa en terminar con la sobrepoblación en los otros centros de la región y desde ese punto de vista va a estar contemplado en el plan de despliegue que va a llevar a cabo el director regional y también el director nacional”, dijo Muñoz.