8.5 C
Talca
InicioCrónicaEntrevista: “(Piñera) se resistía a la idea (de una nueva Constitución) y tuvo...

Entrevista: “(Piñera) se resistía a la idea (de una nueva Constitución) y tuvo que ceder”

“Piñera en Jaque”, de Paula Catena y Gloria Faúndez se sumerge en el segundo periodo del presidente Piñera (por Mario Rodríguez Órdenes)

Paula Catena Calderón es periodista formada en la Universidad Diego Portales.

 

“La muerte del expresidente Sebastián Piñera se extendió de boca en boca, mensaje a mensaje, telefonazo a telefonazo. La tarde del 6 de febrero de 2024, pasadas las 15 horas, el país se paralizaba mientras seguía los pormenores del accidente en helicóptero en el Lago Ranco, que le costó la vida a los 74 años, mientras estaba de vacaciones en el sur de Chile. La sala de redacción del diario La Tercera, donde ambas autoras trabajamos, se convulsionó y varios debimos de interrumpir nuestras vacaciones para concentrarnos en la noticia, que ya empezaba a ser confirmada y a dar la vuelta del mundo. Para entonces el proyecto de escribir un libro sobre su convulsa segunda administración ya llevaba dos años de trabajo, motivadas por la convicción de que los acontecimientos extraordinarios que debió enfrentar ese gobierno merecían una lectura más profunda y detenida”, precisan Paula Catena y Gloría Faúndez en “Piñera en Jaque”, (Catalonia, 2025). Diario Talca conversó con una de las autoras, Paula Catena.

Paula Catena Calderón es periodista formada en la Universidad Diego Portales. Se inició en Radio Bio Bío cubriendo política. En el año 2017 ingresó a La Tercera para seguir la campaña presidencial de Sebastián Piñera, los cuatro años de su gobierno, periodo durante el cual le tocó cubrir giras internacionales, el estallido social y la pandemia.

Desde 2022 es subeditora política de La Tercera. Reconstruyendo escenas y diálogos inéditos, sus autoras describen cómo Piñera tomó las decisiones claves de sus últimos siete años de vida.

 

 

Paula, ¿qué persiguen con “Piñera en Jaque”?

Lo único que persigue el libro es la reconstrucción de hechos que marcaron la historia reciente del país y del gobierno de turno, que fue el de Sebastián Piñera. Fue un ejercicio periodístico para plasmar cómo en dos crisis profundas de distinto ámbito, la pandemia y el estallido social, se tomaron las decisiones en el núcleo más íntimo del poder, que es La Moneda y que sea el lector el que se haga un juicio al respecto. Nos llamó la atención cómo el expresidente Piñera abordó en tan poco tiempo esas dos crisis de distinta forma: por un lado, en el estallido social estuvo errático, sin lograr calibrar bien la profundidad del malestar que se vivió durante esos días, mientras que durante la pandemia volvió a tomar las decisiones con más seguridad y mostró sus habilidades que tienen que ver con su perfil de empresario, dándole, pese a la magnitud de la crisis que significó la muerte de muchísimos chilenos por el virus, un nuevo aire a su administración. El objetivo fue poder revisitar lo que pasó en ese gobierno y ver si la perspectiva del tiempo lograba sacar a relucir episodios no contados y lograr calibrar mejor cómo se enfrentaron esos episodios”.

 

¿En qué medida les dio su confianza?

“Si se refiere en qué medida nos dio su confianza el expresidente Piñera, no es algo que podamos comentar. Debido a lo delicada que fueron las crisis, la mayoría de las fuentes con que hablamos lo hicieron con el compromiso del off de récord, por lo mismo, unificamos todo y optamos por la reconstrucción de los hechos. Esto, obviamente, contrastando cada testimonio con otras dos fuentes documentales o confidenciales. La mayoría nos pidió la confidencialidad debido a lo controvertido que fueron algunos aspectos y cómo el expresidente tomó ciertas decisiones durante su segundo mandato”.

 

¿Qué les impactó de su vida?

Más que nos haya impactado algo particular de su vida, nos llamó la atención -y es parte de lo que nos motivó a escribir el libro- es cómo en un lapsus de tan poco tiempo, la misma persona, es decir, el expresidente Sebastián Piñera abordó de forma tan diferente dos crisis muy profundas. Por un lado, siendo muy errático en el estallido versus un Piñera muy lúcido durante la pandemia”.

 

¿Qué fue clave para que su segundo gobierno pudiera sortear las turbulencias que tuvo que enfrentar?

Según las autoridades de la época, que se pudiera sortear la crisis particularmente del estallido social, respondió a varios factores. Primero, fue clave que el expresidente Piñera se allanara a la idea de un acuerdo constitucional y desechara la opción de sacar a los militares por segunda vez, durante la jornada del 12 de noviembre. Eso permitió encauzar la crisis. Además, otros atribuyen a que la pandemia contribuyó también a disminuir los hechos de violencia. Ambas cosas unidas fue el escenario que, creen algunos, permitió -junto a otros factores obviamente- a Piñera sortear esta crisis”.

 

¿Es efectivo qué en un momento, con el desborde de las movilizaciones sociales, estuvo en riesgo el Palacio de La Moneda?

Sí, en dos ocasiones, según pudimos constatar estuvo en riesgo que ingresara una turba de manifestantes a La Moneda. El tercer anillo, que es el más cercano a Palacio, es el que estuvo en riesgo. Por lo mismo, se habilitaron distintas vías de escape y ‘cápsulas’, entre ellas, una ambulancia”.

 

¿Existe un legado político del ex presidente Piñera?

En el entorno del expresidente dicen que son dos principalmente: el manejo de la pandemia y haber optado por un camino político institucional para encauzar la crisis del estallido. Pero la historia dirá”.

 

Ese legado, ¿pesará en las próximas elecciones?

El manejo del gobierno del expresidente Piñera ha sido motivo de emplazamientos políticos de algunos sectores. El Partido Republicano y también en el actual oficialismo le endosan a él el rumbo del país en varios ámbitos y sindican a Evelyn Matthei ser la representante de eso. Si bien esos elementos no son parte del libro, uno podría decir que son materias que se sacarán a relucir durante las elecciones. En todo caso, ahora en menor medida, ya que Matthei, quien es la carta apoyada por el denominado piñerismo, ha ido perdiendo adhesión en los sondeos de opinión. Por lo que la atención está ahora puesta en José Antonio Kast, quien lidera las preferencias presidenciales”.

 

¿Quiénes resultaron claves en su segundo mandato?

Eso depende de cuál sea el episodio de su segunda administración. Si hablamos durante la crisis del estallido social, uno podría desprender que Gonzalo Blumel, entre otros personeros de esa administración, fue clave en convencer a Sebastián Piñera de avanzar en un acuerdo por una nueva Constitución. El Mandatario se resistía a la idea y tuvo que ceder”.

 

Su trágica muerte, ¿dejó trunca la posibilidad de un tercer mandato presidencial?

Con lo cambiante que ha sido el escenario electoral, sería muy aventurado decir eso. Lo cierto es que en público le gustaba decir que quería ser un buen expresidente, sin embargo, en privado le gustaba coquetear con la idea de un tercer mandato, aunque su familia ya le había rayado la cancha y dicho que no había opciones para eso”.

 

¿Qué entrevistas fueron claves para armar el libro?

“Todos los testimonios que recogimos fueron claves, porque nos permitieron reconstruir los cuatro años del segundo gobierno de Sebastián Piñera”.

 

¿Hubo entrevistados que pidieron el anonimato para hacerlo?

Sí, por lo mismo, decidimos unificar todo y optar por reconstruir la segunda administración con los testimonios en off de récord”.

 

¿Qué situaciones judiciales complicaban al presidente Piñera?

Había al menos dos casos judiciales abiertos previamente a su muerte, entre ellos, las acusaciones por violaciones a los derechos humanos durante el estallido social que estaban siendo investigadas. Además, existía una causa abierta también por la minera Dominga”.

 

Ustedes lo acompañaron en algunas giras internacionales. ¿Se relajaba un poco?

Sí, fuimos a algunas de sus giras. En ese ambiente, previo al estallido social y la pandemia, se relajaba más”.

Mantente Informado
21,795FansMe gusta
11,121SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas