17.1 C
Talca
InicioCrónica¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la...

¿Por qué son tan importantes los ríos y humedales para enfrentar la crisis climática?

Especialista de la Universidad de Talca llamó a proteger estos sistemas continentales de agua dulce 

¿Cuál es el contexto?

Los ríos y humedales son mucho más que paisajes, son arterias que sostienen la vida de la tierra y fundamentales para enfrentar el cambio climático.

¿Cuál es la visión de un especialista?

Así lo planteó el biólogo de la Universidad de Talca, Mauricio Quiroz, quien destacó que “mantienen la biodiversidad y, en el caso de los ríos, son verdaderas venas y arterias que movilizan minerales y nutrientes”.

¿Cómo funcionan?

Los humedales -superficie que está cubierta de manera permanente o temporal por agua- funcionan como “pulmones del planeta que actúan como sumideros de dióxido de carbono y fuentes de biodiversidad».  Eso sí, “su actual degradación reduce esa capacidad, lo que nos deja más expuestos a la crisis climática”.

¿Cuál es la advertencia?

“Es importante la conservación de este tipo de ecosistemas y entender cuál es la función que tienen. Porque, además de la función ecológica, los ríos y humedales, aportan recursos ecosistémicos que son todos aquellos beneficios que nosotros obtenemos de estas fuentes de agua”, enfatizó.

¿Y en el caso de Talca?

“Cercano al Río Claro (en Talca) tenemos una zona donde hay paseos en bote o donde se pueden hacer distintas actividades recreativas. Eso es un recurso ecosistémico que nos está entregando este sistema, donde nosotros sacamos un beneficio que puede ser, por ejemplo, para turismo”, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Biológicas.

¿Cuál es el aporte a afrontar el cambio climático?

En Chile ya se observan consecuencias directas del cambio climático, comentó el profesor Mauricio Quiroz, quien recordó que las inundaciones recientes en Talca están asociadas a la intervención humana de los cauces que terminan obstruyendo el flujo y favorecen los desbordes. Al mismo tiempo, la menor precipitación estrecha ríos y limita el transporte de nutrientes hacia la costa, con impactos en la biodiversidad marina y en actividades productivas.

¿Qué ocurre con la contaminación?

En los humedales ya se evidencia la vulnerabilidad de las aves que incluso están usando plásticos para construir sus nidos. A esto se suma “la presencia de micro y nanoplásticos que llegan a través de los desechos o por el lavado de ropa fabricada con polímeros y que terminan acumulándose en ríos y humedales”, señaló.

¿Cuál es el impacto de las temperaturas?

Con respecto al aumento de temperatura, producido por el cambio climático, el especialista indicó que tiene un impacto directo en la baja de los caudales que empuja, por ejemplo, a peces a remontar ríos, depredando especies nativas de pequeño tamaño.

¿Cuál es la convocatoria?

Mauricio Quiroz hizo un llamado para colocar a los ríos y humedales en el centro de la adaptación climática, desarrollando una conservación activa, ordenamiento territorial que respete cauces naturales, control de contaminación y educación ambiental efectiva.

Mantente Informado
22,085FansMe gusta
11,233SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas