15.7 C
Talca
InicioDestacadoCandidatos expusieron sus propuestas en el primer debate presidencial televisivo  

Candidatos expusieron sus propuestas en el primer debate presidencial televisivo  

Se llevó a cabo en la noche de este miércoles en Chilevisión 

¿Cómo fue?

Por dos horas se prolongó el primer debate televisivo entre los ocho candidatos a la presidencia de la República llevado a cabo con un formato en vivo en la noche de este miércoles en Chilevisión.

¿Cómo fue?

En los primeros bloques, tres periodistas plantearon temas a los candidatos que los fueron abordando con límite de tiempo. Luego, previo sorteo, cada candidato hizo preguntas a otro aspirante a La Moneda y, finalmente, los invitados tuvieron un minuto en solitario para su mensaje final.

¿Qué aspecto llamó la atención?

Al inicio, cuando exponía José Antonio Kast, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, lo interpeló por el supuesto uso de noticias falsas y mensajes de odio en su campaña, sin obtener respuesta.

Dicho enfrentamiento verbal no se volvió a repetir, en gran medida, porque los restantes candidatos no siguieron ese camino y optaron por afrontar sus propuestas.

¿Cuáles fueron los mensajes finales?

José Antonio Kast dijo que «Chile vive varias emergencias. Con carácter llevaremos a cambio un cambio en Chile juntos en la presidencia y en el Congreso».

Jeannette Jara sostuvo que «Chile no resiste más odio ni violencia. Yo represento una mayoría que quiere cambios en tranquilidad con empleo y mejor calidad de vida. Le hablo a ese Chile real. Yo cumplo y lo he demostrado en los hechos. Les doy mi palabra de mujer».

Eduardo Artés planteó que «hago un llamado a todos los pueblos de Chile a tener esperanza porque es necesario reconstruir y levantar una izquierda valiente que sea capaz de enfrentar al fascismo».

Harold Mayne-Nicholls planteó que «necesitamos construir un Chile del cual nos sintamos orgullosos. Juntos le devolveremos el alma a Chile».

Franco Parisi destacó que «les pido una oportunidad, este es un camino largo a la meritocracia. Nos han robado el sueño y el derecho a la casa propia y a vivir en seguridad. Le vamos a ayudar y tenemos las herramientas para ello».

Johannes Kaiser planteó que «hay tantos problemas que estamos enfrentando como el desempleo, la economía, la seguridad y las fronteras. Pero no son complicados cuando hay voluntad de enfrentar al sistema que no sirve a nadie».

Evelyn Matthei indicó que «Chile enfrenta grandes desafíos con la violencia, la delincuencia, la listas de espera y la corrupción. Yo quiero llamarlos a la esperanza porque Chile puede salir adelante. Vamos a ser el primer eslabón de varios gobiernos que velen por un Chile más grato. Para ello, vamos a crear un millón de empleos, vamos a ser un gobierno honrado que hará bien las cosas».

Finalmente Marcos Henríquez-Ominami planteó que «soy optimista porque creo en Chile. El modelo económico se agotó. Ellos les ofrecen lo mismo, pero hay un trasfondo para un nuevo modelo».

¿Qué viene en adelante?

En el cronograma del Servicio Electoral el periodo de propaganda oficial comienza el próximo 17 de septiembre a nivel nacional en medios de comunicación.

Mantente Informado
22,118FansMe gusta
11,267SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas