16.8 C
Talca
InicioCrónicaPrimera sesión de la Convención Constituyente será el 4 de julio

Primera sesión de la Convención Constituyente será el 4 de julio

¿Qué ocurrió este domingo?

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en compañía de los ministros del Interior y de Presidencia, Rodrigo Delgado y Juan José Ossa, firmó este domingo el decreto que convoca a la primera sesión de la Convención Constitucional encargada de la redacción y propuesta de una nueva Constitución. La fecha es el domingo 4 de julio a las 10 de la mañana.

¿Qué dijo el Presidente?

“Representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, estabilidad y proyección hacia el futuro, para nuestra democracia y nuestra sociedad”, dijo el Mandatario.

¿Cuáles son los plazos?

Una vez instalada la primera sesión de la Convención Constituyente, el órgano tendrá un plazo de nueves meses, prorrogables por tres adicionales, para aprobar el texto final. Una vez aprobado, habrá un plazo de 60 días para realizar un plebiscito que aprobará o rechazará la nueva Constitución.

¿Dónde serán las sesiones?

Las actividades de la convención se desarrollarán en dos recintos: el Congreso Nacional Sede Santiago será para el quehacer legislativo, mientras que el Palacio Pereira será el espacio para que los convencionales se reúnan con sus equipos, ofrezcan puntos de prensa y reciban asesorías.

¿Quiénes la componen?

La Convención Constitucional está compuesta por 155 integrantes y de manera paritaria por hombres y mujeres. Además, incluye la representación de los pueblos originarios mediante 17 escaños reservados: Siete para el pueblo mapuche, dos para el pueblo aimara y uno para kawésqar, rapanui, yagán, quechua, atacameño, diaguita, colla y chango.

¿Qué pasará en la primera sesión?

La primera tarea de la Convención será elegir un presidente y vicepresidente. Luego, en las sesiones venideras, se deberá elaborar un reglamento. Los acuerdos, según establece la ley, se deben adoptar por una mayoría de dos tercios de los constituyentes.

Mantente Informado
18,771FansMe gusta
8,483SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas