7.5 C
Talca
InicioCrónicaCaso Cartas: a un año sin resultados del sumarios y la investigación...

Caso Cartas: a un año sin resultados del sumarios y la investigación penal

Fue en agosto de 2024 cuando se descubrieron cartas certificadas abandonadas al costado de un camino en la comuna de Maule y que estaban dirigidas a pacientes en lista de espera del Hospital Regional de Talca

El primer hallazgo de las cartas abandonadas fue en el camino Los Patos en la comuna de Maule.

¿Cuál es el contexto?

Fue en dos ocasiones que la opinión pública a nivel nacional y regional se vio impactada por el increíble hallazgo de paquetes con cartas certificadas, las cuales habían sido abandonadas al costado del camino Los Patos en la comuna de Maule, dejando a sus destinatarios en la total indefensión al no concretarse la notificación.

¿Quiénes eran los receptores?

Se trataba de pacientes en lista de espera del Hospital Regional de Talca, quiénes a través de esta vía, debían ser avisados oficialmente de que era su deber concurrir al hospital para actualizar sus teléfonos de contacto, para ser avisados a tiempo de que serían atendidos a través del propio hospital o recurriendo ala salud privada.

¿Qué aspectos eran llamativos?

Todo esto despertó la atención porque, además, las autoridades del hospital y del sector salud desconocían el origen y destino de las cartas, aunque esta forma de notificación es utilizada en el hospital por obligación legal. La reacción primera fue anunciar un sumario administrativo en el hospital y la empresa estatal Correos de Chile.

¿Cuál fue la reacción investigativa?

Luego, la fiscalía de Talca abrió también una investigación penal, tras ordenar que la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Talca levantara los dos hallazgos de cartas. Después, se anunció desde el sector salud que las persona que eran destinatarias de las cartas serían contactadas para regularizar su situación.

¿Qué pasa ahora?

Ocurre que, a poco más de un año, el denominado Caso Cartas sigue en “lista de espera”. Y eso porque todos estos procedimientos investigativos, tanto penales como administrativos, todavía no concluyen en términos de aclarar qué sucedió, si es o no un delito o una falta y, también, si hay o no funcionarios públicos responsables.

¿Qué ocurrió con el sumario en el hospital de Talca?

En el caso del sumario administrativo que se instruyó en el hospital de Talca, esto es, donde se despacharon las cartas certificadas, el informe final ya fue emitido desde la dirección y pasó al Servicio de Salud del Maule, siendo derivado recientemente a la Contraloría Regional del Maul para su revisión final y “toma de razón”.

¿Qué dijeron desde el Servicio de Salud del Maule?

Así lo confirmó Cristian Rosales, director (s) del Servicio de Salud del Maule. Consultado por las medidas se adoptaron con las personas que no recibieron esas notificaciones vía correo certificado, explicó que “en su momento nos contactamos con fiscalía para tomar conocimiento de los nombres de las personas que aparecían en dichos sobres y así recuperar la contactabilidad para saber si fueron atendidos o no”

“Queremos precisar que en el Hospital Regional de Talca no se realizó eliminación masiva de pacientes de los registros de lista de espera. Eso queremos dejarlo muy en claro y ser enfáticos en ello. No hubo reducción de lista de espera de manera incorrecta”, aseveró en ración a si habían sido eliminadas del sistema por no responder a una notificación que, en la práctica, no recibieron nunca.

¿Hay novedades en este protocolo de notificación?

En cuanto a qué cambios se realizaron en la forma de notificar para evitar que estos casos vuelvan a ocurrir, Rosales sostuvo que “el procedimiento de contacto consiste en llamar a la persona por teléfono para avisarle que tiene una hora asignada, lo cual se realizar en 3 ocasiones en días distintos. En este caso, si no hay respuesta, se envía carta certificada”.

“El procedimiento para la contactabilidad está establecido de esa forma y funciona correctamente en los flujos internos y externos si todos cumplen con su deber. La investigación que realice fiscalía determinará por qué motivo las cartas que estaban en poder de Correos fueron a parar a un basurero”, agrego el director subrogante.

¿Qué ocurre en materia penal?

Al respecto, Diario Talca solicitó información a la Fiscalía Regional del Maule en torno a la investigación penal, pero por tratarse de una causa todavía en curso, hay reserva legal para justamente asegurar el éxito de la indagatoria.

¿Y respecto a Correos de Chile?

Correos de Chile no fue posible de contactar aunque hace un año atrás también anuncio un sumario administrativo, pero después nunca informó resultados en forma pública.

¿Qué ocurre con la coordinación entre el Servicio de Salud y Correos de Chile?

Consultado por la coordinación con la empresa de Correos de Chile, el director (s) del Servicio de Salud del Maul explicó que “una vez que ha concluido el proceso de contactabilidad telefónica, se envían bases a al Dpto. de Informática para actualizar dirección de usuarios a los que se les enviará carta certificada.  Se genera nómina de cartas certificadas, la cual se envía al funcionario de Correos de Chile”.

“Se imprimen las cartas, las cuales son retiradas por dicho funcionario, quedando respaldo de entrega, para ser distribuidas según dirección asignada. Las cartas que no son entregadas por correo, son devueltas por Correos de Chile al Departamento Gestión de la Demanda, siendo anotadas en un archivo virtual (Drive)   correspondiente, para luego del plazo de 90 días, si no hay actualización de antecedentes de contacto, ser egresadas de lista de espera según norma 118”, añadió.

¿Y qué pasa con las cartas devueltas por Correos de Chile?

Cristian Rosales puntualizó que “las cartas devueltas son almacenadas en bodega. Desde el año 2024, el envío de cartas certificadas es concentrada por la unidad de gestión documental, a través de convenio con Correos”.

Mantente Informado
22,841FansMe gusta
11,427SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas