¿De qué se trató?
Positivos resultados arrojaron los operativos de registro y allanamiento que se realizaron previos y durante las Fiestas Patrias en distintas unidades penales de toda la región del Maule.
¿Cuál fue el despliegue?
Se realizaron 164 intervenciones sorpresivas (10 allanamientos extra ordinarios y 154 ordinarios), lo que fue destacado por las autoridades, haciendo énfasis en las capacidades operativas de Gendarmería Maule, para minimizar la ocurrencia de eventos críticos.
¿Y el resultado?
En total, con este amplio operativo, se logró incautar 114 teléfonos celulares, 19 litros de licor artesanal, 2 kilos 721,69 gramos de sustancias ilícitas y 465 armas blancas.
¿Qué explicó la directora regional de Gendarmería?
La coronel Pabla Arias Díaz detalló que “buestro balance post fiestas patrias es muy positivo, ya que, mantuvimos el control de las Unidades Penales del Maule, sin ningún hecho que lamentar, en fechas que son sensibles para la población penal».
¿Cómo se organizaron?
«Esto es resultado de una planificación, en que mediante pautas especiales redoblamos los turnos de nuestro personal. Con una fuerza operativa de alrededor de 500 efectivos, lo que se tradujo en un total de 164 allanamientos, a la totalidad de los establecimientos penitenciarios de la región, y de poco más 4.000 privados de libertad intervenidos”, agregó la coronel.
¿Cuál es la visión del Seremi de Justicia del Maule?
Guillermo Miño explicó que “en la región del Maule se han realizado una serie de registros y allanamientos, que han considerado una cantidad de registro y allanamiento que sobrepasa a las cuatro mil personas privadas de libertad.
«Se han realizados importantes hallazgos que permiten mantener el control y la seguridad de los establecimientos penitenciarios, lo que contribuye a la seguridad pública de la región en su totalidad”, añadió el Seremi.