8.2 C
Talca
InicioCrónica“Cuando un estudiante falta, pierde oportunidades que difícilmente se podrán recuperar”

“Cuando un estudiante falta, pierde oportunidades que difícilmente se podrán recuperar”

Felipe Del Real, director Fundación Educacional Arauco, releva la importancia de la presencialidad en la sala de clases y da a conocer los avances del proyecto Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) en tal sentido

¿De qué se trata Desafío TEP?

Desafío TEP (Trayectorias Escolares Positivas) es un proyecto que tiene como propósito fortalecer las capacidades y prácticas en los establecimientos educacionales y busca mejorar la presencialidad en clases de niños, niñas y jóvenes, para lograr mejores y mayores aprendizajes. Es impulsado mediante una alianza estratégica entre la Fundación Educacional Arauco, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Maule Costa. 

Cuando queda un poco más de dos meses de año escolar, Felipe Del Real, director territorial de la Fundación Educacional Arauco, mediante una entrevista, releva la importancia de asistir a clases y da a conocer los avances de esta iniciativa que se está ejecutando con el apoyo e involucramiento de las comunidades educativas de Maule Costa.

 

Más allá de cumplir con la exigencia mínima de asistencia, ¿por qué es importante avanzar con la presencialidad en la sala de clases de los estudiantes?

La asistencia no es un simple requisito, es la base de una trayectoria escolar positiva. Cuando un estudiante falta, pierde oportunidades que difícilmente se podrán recuperar. Incluso con un 90% de asistencia, que parece un buen número, hablamos de un mes completo de clases perdido en el año. Eso significa perder unidades enteras y, con ellas no solo se pierden aprendizajes, también puede afectar la autoestima, el sentido de pertenencia, el desarrollo de vínculos y habilidades sociales”.

 

Entendiendo que, durante el 2024, Desafío TEP tuvo un muy buen resultado en su ejecución en Constitución, ¿cuál es la evaluación que se hace del trabajo que se está realizando en los territorios del SLEP Maule Costa?

Efectivamente el trabajo con las escuelas de Constitución permitió aumentar de manera significativa la asistencia de los estudiantes, superando los niveles pre pandemia, que era uno de nuestros principales desafíos. Esta experiencia ha sido clave al momento de acompañar a las demás comunas de Maule Costa, considerando que estos resultados han sido la mejor carta de presentación del programa en cuestión.

A partir de esta experiencia los nuevos establecimientos han podido constatar que el avance no ocurre por casualidad: es fruto de un trabajo planificado, que parte de un diagnóstico personalizado, definiendo un foco preciso, aplicando metodologías probadas que se adaptadas a cada situación”.

 

¿Cómo ha sido el involucramiento y trabajo participativo de las comunidades educativas en el desarrollo de Desafío TEP?

En primer lugar, es importante recordar que este programa se está desarrollando dentro de un territorio que reúne a las 5 comunas que forman parte del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa. Al respecto, es preciso reconocer que los actores de esta nueva institución se han tomado muy en serio su misión de mejorar las trayectorias educativas de los estudiantes, transformándose en grandes aliados para sacar adelante este trabajo.

En segundo lugar, también cabe reconocer el entusiasmo que han mostrado los establecimientos de estas comunas donde Fundación Educación Arauco nunca había trabajado. En este sentido, aprovecho de agradecer el compromiso y confianza que los distintos actores del territorio han mostrado, asimilando rápidamente la propuesta del programa para sumarlos a su trabajo diario”.

 

¿Cuál es el llamado o mensaje que se puede entregar en este sentido cuando queda un poco más de dos meses para el término del año escolar?

Quedando poco más de dos meses para terminar el año escolar, es importante recordar que cada día cuenta. Como decía Gabriela Mistral: ‘El futuro de los niños siempre es hoy. Mañana será tarde’. Llevamos un buen año, terminemoslo igual de bien, no bajemos los brazos. Y si quieren ver o escuchar más mensajes, los invito a visitar las redes sociales de las escuelas de Maule Costa, donde muchos profesores y estudiantes han estado realizando un hermoso trabajo, creando conciencia en la comunidad de la importancia de decir presente.

Para cerrar, invitamos a docentes, directores, estudiantes, apoderados y autoridades de la región a conocer estas experiencias: aprendiendo unos de otros podemos replicar lo que funciona y lograr que ningún niños, niñas y jóvenes se quede atrás”.

Mantente Informado
24,297FansMe gusta
11,495SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas