
La World Natural Bodybuilding Federation (WNBF) es una organización que promueve el culturismo “natural”, es decir, el que no usa hormonas sintéticas como los esteroides anabólicos.
La WNBF lleva más de 36 años de funcionamiento en los Estados Unidos. A Chile llegó el 2021, de la mano de Miguel Alarcón, un profesor talquino aficionado al culturismo y que tenía la misma idea anti-esteroides. Fue el primer presidente de WNBF Chile.
Marcelo Yáñez era alumno de Alarcón en la carrera de preparador físico de la Universidad Santo Tomás. Antes, cuando tenía 15 años, Yáñez, debido a una lesión, se había metido a un gimnasio para el proceso de recuperación. Ese fue su primer acercamiento al mundo del fisicoculturismo. Veía a quienes entrenaban y lucían sus musculaturas y se preguntaba si él podría llegar a tener esa misma figura. Claro que nunca pensó en ingerir esteroides o cualquier otra droga para aumentar artificialmente su musculatura. Hasta que conoció a Miguel en la universidad y a través de él a la WNBF. Todo cobró sentido. Eso fue el 2021.
El 2022 Marcelo ingresa a la WNBF. Desde ese año hasta el 2024 ejerce como secretario de la entidad. Y a finales del 2024 asume la presidencia.
En esa condición le corresponde este año organizar el torneo internacional que se realizará el sábado 4 de octubre en el Teatro Municipal de San Clemente, clasificatorio para el campeonato mundial de la especialidad a realizarse en Los Ángeles, Estados Unidos.
La WNBF Chile, actualmente la segunda de mayor convocatoria de Latinoamérica, después de Brasil, partió tímidamente el 2021 con unos 20 atletas. Para el torneo del próximo 4 de octubre se inscribieron 104 deportistas, tanto de Chile como de distintos países latinoamericanos.
La competencia de este año, comenta Marcelo Yáñez, la asumen como un punto de inflexión en la trayectoria de la organización chilena, ya que se aplicará por primera vez el test del “bolígrafo”, también conocido como prueba del detector de mentiras, con el propósito de asegurarse de que los competidores efectivamente no utilicen drogas. Al “bolígrafo” se suma un examen de orina con el mismo propósito. “Aspiramos a que todos compitan en las mismas condiciones y de manera natural”, explica Marcelo.
La competencia parte el viernes 3 de octubre con el pesaje y medición de los atletas y la entrega de las credenciales. El sábado inicia a las 9:45 y se extenderá durante todo el día.
Marcelo Yáñez dice que no tiene nada personal en contra de quienes utilizan esteroides, pero él cree que no es bueno que se normalice su uso. “Hay otras opciones, como la que aporta la WNBF. Estoy en contra del dopaje, no de las personas”, acota.
Cualquier persona, explica Marcelo, podría desarrollar su musculatura consumiendo esteroides, sin haber hecho gimnasio. Pero esa no es la idea. Lo correcto es alcanzar el desarrollo muscular solo con ejercicios. Se trata, en realidad, de una declaración de principios, una apuesta ética por lo natural.









