La participación de expositores de la comunidad más grande de la región, Market Maule perteneciente a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en la reciente versión de Food & Service 2025, realizada en Santiago los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, dejó en evidencia el potencial creativo y productivo de la región. Durante la feria, distintos proyectos dieron a conocer sus propuestas, muchas de ellas basadas en la innovación y en el rescate de materias primas locales.
María José Riveros del Río, de Sangría La Cayetana, comentó que su proyecto nació como una apuesta por renovar la tradición del vino hacia un público más joven. “Somos un emprendimiento familiar que nace a raíz de la reinvención de los productos en base a vinos para ajustarnos a los nuevos mercados y los gustos actuales que hoy se están dando en los jóvenes. Por ende ahí nace Sangría La Cayetana, que si bien mantiene la esencia del vino, lo adaptamos con el dulzor que está pidiendo el mercado y los públicos más jóvenes”, explicó.
Otra propuesta innovadora fue presentada por Andrea Soto, fundadora de Capia, quien destacó el largo camino de investigación detrás de su producto. “Es un antioxidante en base a cebolla, llevamos cerca de cuatro años trabajando con centros tecnológicos y ha sido un proceso largo. Ya contamos con dos productos que nos permiten estar validados. Tenemos producto en cápsula y un nuevo producto en polvo”, detalló.
Desde Curicó, Bárbara Barrera, CEO y fundadora de Alma de Cereza, expuso un modelo de negocio con fuerte compromiso territorial y de economía circular. “Nosotros nos dedicamos a la fermentación y destilación de cerezas de no exportación y ayudamos a los pequeños agricultores de la comuna de Romeral para que no pierdan esa cereza porque no tiene valor comercial. Lo que hacemos es una economía circular del territorio, rescatando esta cereza de los árboles”, señaló.
Fabián Meza, director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, en representación del gobernador y presidente del directorio, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, destacó que, “para nosotros es fundamental apoyar a los expositores de la región en este tipo de instancias, porque son oportunidades que permiten visibilizar el talento, la innovación y el esfuerzo que caracteriza al Maule. Nuestro compromiso es seguir generando espacios para que sus productos lleguen a más personas y continúen posicionando a nuestra región a nivel nacional e internacional”.
Con estas experiencias, la presencia maulina en Food & Service 2025 reafirmó el valor de la innovación y el arraigo local, consolidando a la región como un polo de emprendimientos con proyección nacional e internacional.