20.9 C
Talca
InicioCrónicaEn marcha quinta edición del Encuentro AMA Maule en el TRM en...

En marcha quinta edición del Encuentro AMA Maule en el TRM en Talca

Con un homenaje a Gabriela Mistral y la participación de Paulina Urrutia

¿Cómo fue?

Con un homenaje escénico a Gabriela Mistral y la charla inaugural de la destacada actriz y exministra de Cultura Paulina Urrutia Fernández, se dio inicio a la quinta edición del «Encuentro AMA Maule: Vincular para crear»..

¿Dónde se desarrolla?

El encuentro, que se desarrolla entre el 7 y el 9 de octubre en el Teatro Regional del Maule en Talca y en diversos espacios asociados, celebra cinco años consolidándose como una de las principales plataformas de vinculación cultural del centro sur de Chile.

¿Cómo se organiza?

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Colaboran: Centro de Extensión UCM, Centro de Extensión UTalca, La Candelaria, El Espacio, Al Margen y La Juguera Circo.

¿En qué consiste?

Durante estas jornadas se realizarán talleres prácticos sobre iluminación escénica, audiencias digitales, diseño de proyectos y ficha técnica, además de diversos diálogos, la ponencia del académico Tomás Peters, la muestra continua de ilustración y artes gráficas “Completrazos”, el circuito Ruta AMA, showcases musicales, foros y presentaciones escénicas.

¿Qué viene en adelante?

El encuentro AMA Maule, seguirá el 10 y 11 de noviembre con la versión virtual que permitirá continuar las rondas de vinculación en línea, ampliando la participación a otros territorios y facilitando el intercambio digital entre artistas y programadores.

¿Qué personalidad se destacó en la jornada inaugural?

La inauguración comenzó con la puesta en escena de la obra “60 años sin Gabriela”, de la Compañía La Libertad, seguida de la charla de Paulina Urrutia, destacada actriz, académica y exministra de Cultura.

“Estamos para conmemorar los 5 años de AMA y también para conmemorar los casi 20 años de la institucionalidad cultural… Lo que hace el Maule es un ejercicio fundamental dentro de lo que es la tarea artística, que es vincular a los creadores con los gestores culturales, pero fundamentalmente, para responder a la ciudadanía. Para permitir que a través del arte y la cultura la sociedad se desarrolle de manera conjunta, colectiva y en comunidad”, expresó.

¿Qué comentó el Seremi de las Culturas?

Franco Hormazábal sostuvo que “tenemos gestores culturales, espacios culturales de toda nuestra Región del Maule, pero también tenemos personas que nos visitan de diferentes partes de nuestro país».

«Estamos muy orgullosos y muy contentos también por la colaboración que hemos podido fundir en esta gran actividad, con la Corporación Cultural de Talca, con el Gobierno Regional del Maule, y por supuesto, con todos nuestros funcionarios“, comentó.

Mantente Informado
27,063FansMe gusta
11,851SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas