¿¿Cuál fue el anuncio?
Como parte de la labor del subcomité de Acceso a la Justicia de Personas y Grupos Vulnerables, encabezado por la ministra Jessica González, y con el apoyo técnico de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH), se elaboró la Guía Práctica de Aplicación del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores.
¿Cuál es su finalidad?
Su finalidad es acercar este documento a la labor diaria de jueces, juezas y personas funcionarias, fortaleciendo la inclusión y la no discriminación por edad.
¿Cuál es la clave?
Para garantizar el acceso a la justicia, es fundamental que la información entregada a las personas mayores sea clara, sin tecnicismos innecesarios y en un lenguaje respetuoso.
¿Cómo hacerlo?
Los tribunales están promoviendo materiales impresos, con letra legible, así como señaléticas y apoyo personalizado cuando se requiera. De esta manera, se busca asegurar que cada persona comprenda plenamente el alcance de las resoluciones y actuaciones judiciales.
¿Qué es la guía?
Es un documento elaborado por el Poder Judicial que entrega orientaciones prácticas para jueces, juezas y funcionarios/as, con el fin de mejorar la atención a las personas mayores en los tribunales. Recoge las recomendaciones del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores aprobado por la Corte Suprema.
Fue elaborada con el apoyo técnico del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y sobre la base de jornadas de diagnóstico en distintos tribunales del país, lo que permitió recoger experiencias y necesidades reales de los integrantes del Poder Judicial.
¿Cuál es su objetivo?
Facilitar el acceso equitativo a la justicia, eliminando barreras de edad y discriminación, y promoviendo un trato digno, inclusivo y accesible hacia las personas mayores, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.
¿En qué contexto se enmarca el desarrollo de esta guía?
Se enmarca en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos (2022–2025), impulsado por el Estado de Chile. En este contexto, el Poder Judicial asumió el compromiso de fortalecer el acceso a la justicia de las personas mayores a través del Auto Acordado N° 34-2022 de la Corte Suprema, que fija metas y acciones concretas.
¿Cómo se está trabajando?
Seis tribunales pilotos están implementando la guía durante este año, lo que permitirá poner en práctica sus orientaciones y, al mismo tiempo, perfeccionar este instrumento a partir de la experiencia adquirida.
¿Dónde ver los documentos?