19.2 C
Talca
InicioOpiniónUN COMPROMISO PERMANENTE CON LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL por Sergio Morales

UN COMPROMISO PERMANENTE CON LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL por Sergio Morales

 

Cada cierto tiempo, la discusión sobre la educación superior en Chile se centra —con justa razón— en los mecanismos de financiamiento. Con la apertura del proceso de postulación al FUAS, cientos de miles de jóvenes y adultos de todo el país vuelven a soñar con la posibilidad de continuar sus estudios, confiando en que el apoyo estatal será una puerta para mejorar su empleabilidad y desarrollo humano. Sin embargo, hay un aspecto que a menudo queda fuera del debate: la accesibilidad real y equitativa a la educación superior técnico profesional, especialmente en regiones como el Maule, donde la dispersión territorial y las brechas socioeconómicas siguen siendo significativas.

 

Contar con los recursos económicos para cubrir arancel y matrícula es solo una parte del desafío. En nuestra región, la distancia geográfica entre el deseo de estudiar y la posibilidad efectiva de hacerlo continúa siendo un obstáculo. Las oportunidades no siempre están a la vuelta de la esquina: muchas veces implican largos viajes, altos costos de traslado o incluso la difícil decisión de dejar atrás a la familia para poder estudiar. La brecha de accesibilidad sigue siendo, en muchos casos, una frontera invisible que limita el desarrollo local.

 

En ese contexto, la apertura de nuestra nueva sede en Constitución representa mucho más que un hito institucional. Es una respuesta concreta a una necesidad diagnosticada tanto por la comunidad como por los estándares de calidad exigidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA): fortalecer la pertinencia territorial y la equidad en el acceso a la formación técnico profesional. Con esta sede, el CFT San Agustín reafirma su compromiso de acercar una educación técnica de calidad, inclusiva y vinculada al desarrollo productivo local. Queremos que más personas puedan formarse sin tener que migrar, contribuyendo al bienestar y al fortalecimiento del tejido social y económico del Maule costero.

 

La educación técnico profesional tiene un rol profundamente transformador. No solo entrega herramientas para el trabajo, sino que promueve la movilidad social, la autonomía y la dignidad de las personas. Pero para que ese potencial sea verdaderamente inclusivo, debemos continuar derribando las barreras que separan a las personas de la educación superior: la distancia, la falta de conectividad, la desinformación o los prejuicios asociados a la edad y la trayectoria.

 

En el CFT San Agustín creemos firmemente que la calidad educativa no depende del lugar donde se estudie, sino del compromiso institucional con la formación integral, la mejora continua y la vinculación con el entorno. Por eso, seguir ampliando nuestra presencia territorial —como lo hacemos ahora en Constitución— no es solo un desafío, sino una expresión viva de nuestra misión y visión institucional: brindar oportunidades donde antes no las había, asegurando que cada estudiante, sin importar su origen, acceda a una educación pertinente, humana y transformadora.

 

En tiempos en que hablar de equidad, inclusión y desarrollo territorial es una urgencia, recordemos que educar también es acoger e integrar. Cada nueva sede, cada carrera diseñada con pertinencia local, cada estudiante que cruza nuestras puertas, es una luz que se enciende en el mapa del desarrollo humano y regional de nuestro país.

 

Sergio Morales Díaz

Fector CFT San Agustín

Mantente Informado
26,871FansMe gusta
11,803SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas