¿De qué se trata?
En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama que se conmemoró este 19 de octubre, el Servicio de Salud Maule (SSM) hizo un llamado a toda la comunidad a mantener la prevención activa durante todo el año, promoviendo el autocuidado, la detección precoz y el acompañamiento integral a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
¿Cuáles son los datos oficiales?
Actualmente, $4.741 mujeres se encuentran en distintas etapas de tratamiento o seguimiento por cáncer de mama dentro de la red asistencial del Maule, lo que refleja la magnitud de esta patología y la importancia de fortalecer el diagnóstico oportuno en todos los niveles de atención.
¿Cuál es la visión de una especialista?
El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo.
Así lo destacó Karla Moya Garrido, gestora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva y encargada del Programa de Imágenes Diagnósticas del SSM:
“Conmemorar el mes del cáncer de mama nos recuerda que esta enfermedad sigue siendo una de las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres, pero también una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. Mantener la conversación activa todo el año fortalece la educación, la detección precoz y el acompañamiento, promoviendo una cultura de autocuidado y solidaridad con quienes se enfrentan a este diagnóstico”, señaló.
¿Cuáles son los factores de riesgo y cómo prevenir?
La profesional enfatizó la importancia de reconocer los factores de riesgo modificables, como el sedentarismo, el consumo de tabaco, alcohol y la obesidad.
A ello se agrega la necesidad de realizar controles periódicos con matrona y autoexámenes mamarios mensuales, idealmente alejados del periodo menstrual.
Asimismo, recordó que el examen mamográfico debe realizarse cada dos años desde los 50 años, o antes si existen antecedentes familiares o factores de riesgo.
¿Cuál es la visión desde el Servicio de Salud del Maule?
Desde el Servicio de Salud Maule se reafirmó el compromiso con la prevención, el acceso oportuno al diagnóstico y el acompañamiento integral de las mujeres del territorio, impulsando acciones educativas, operativos mamográficos y campañas de sensibilización en toda la red asistencial.
“Nuestro mensaje este mes rosa es claro: detectar a tiempo salva vidas. Cuidarse, hablar del tema y realizarse los controles son pasos esenciales para proteger la salud y la vida de miles de mujeres del Maule”, concluyó Karla Moya Garrido.