¿Cuál fue el anuncio?
La municipalidad de Talca aprobó los sumarios administrativos que instruyó la Contraloría General de la República por el denominado Caso Licencias Médicas.
¿De qué se trata?
Tal como informó Diario Talca fue a fines de mayo pasado cuando el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, confirmó haber recibido los listados emitidos por Contraloría tras detectar a funcionarios municipales que habían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas, instruyendo sumarios administrativos en las direcciones comunales de Salud y Educación, así como en la propia municipalidad.
¿Cómo se organizaron los sumarios?
Par estos efectos, la municipalidad designó abogados como fiscales administrativos que llevaron a cabo los procedimientos, esto es, reunieron pruebas documentales y testimoniales, en particular a quienes aparecen como denunciados por Contraloría, para finalmente evacuar sus informes con las conclusiones.
¿Cómo terminaron?
En el caso de los funcionarios dependientes de la Dirección Comunal de salud se llevaron a cabo un total de 57 sumarios administrativos, donde el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a propuesta del fiscal administrativo, aprobó las 11 absoluciones, 7 sanciones de suspensión y 39 destituciones.
¿Qué está pasando?
Tras las notificaciones, los funcionarios afectados tienen plazo de cinco días hábiles para presentar reposiciones ante el mismo fiscal administrativo, quien debe resolver si acoge o rechaza, lo cual, nuevamente llegará a manos del alcalde para su decisión final.
¿Qué viene después?
A partir de esta última decisión, se firmarán los decretos respectivos y, una vez notificados, comienzan a correr plazos legales para que, si lo estiman pertinente, los funcionarios afectados recurran ante los tribunales de justicia.
Se trata de posibles recursos de protección o reclamos de ilegalidad que, en este cas, se deben presentar ante la Corte de Apelaciones de Talca, ya sea en forma grupal o individual, cuyo plazo es de 30 días tras la notificación de los decretos.
¿Hubo vocerías?
Si bien desde la municipalidad de Talca no hubo vocerías, en particular, por cuanto el proceso administrativo todavía se encuentra en curso, quien comentó esta situación fue el concejal, Ervin Castillo, destacando que las sanciones son una clara demostración de que habrá «mano dura» cuando se trata de actos contra la probidad.
¿Qué comentó el concejal Castillo?
«Nos parece que la señal que ha dado el alcalde ha sido clara, atendido que todavía existen instancias para la defensa. Es de esperar que se cumplan los procedimientos que la ley señala. Hay que rescatar la señal que da el alcalde acogiendo lo que demanda la ciudadanía, esto es, no abusar del Estado», afirmó Castillo.
¿Qué otros sumarios siguen pendientes?
El concejal recordó que existen otros sumarios pendientes de resolución respecto de funcionarios dependientes de la Dirección de Educación Municipal y de la propia municipalidad.
¿Qué otro dato relevante?
Según establecen dictámenes de Contraloría en el plazo de 30 días antes y 60 días después de elecciones presidenciles no se pueden aplicar medidas sancionatorias de destitución de funcionarios públicos.