8.7 C
Talca
InicioTitularesOrquesta Clásica del Maule presenta “Serenata de Cuerdas”

Orquesta Clásica del Maule presenta “Serenata de Cuerdas”

El concierto se realizará en el TRM el viernes 24 de octubre

¿Qué va a pasar?

En el marco de su Temporada Música 2025, la Orquesta Clásica del Maule (OCM) ofrecerá un emotivo concierto titulado “Serenata de Cuerdas” el viernes 24 de octubre, a las 19:30 horas.

¿Quién será el protagonista?

Bajo la dirección del destacado maestro Jaime Cofré, quien arriba desde su natal Concepción, para presentarse por primera vez junto al elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM) con una conformación exclusivamente de cuerdas, ofrecerá un viaje musical que conecta paisajes sonoros chilenos y europeos.

¿En qué consiste el programa?

El programa contempla dos obras de compositores nacionales –Altiplanicie de Raúl Cerezo y Sobrevuelos de Rodrigo Durán– junto a Dos melodías nórdicas de Edvard Grieg y la célebre Serenata para cuerdas de Antonín Dvořák.

“Son obras que retratan la esencia de los países de los cuales provienen. En todas ellas está presente la intención de mostrar, conservar y llevar el folclor al plano orquestal”, explica Jaime Cofré, quien destaca que el hilo conductor del programa “es el carácter nacional de cada compositor”, señaló el director.

¿Cuál es la trayectoria del director?

El maestro invitado, actual integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC) y director titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana de FOJI, cuenta con una reconocida trayectoria como director, compositor y formador.

Ha dirigido destacadas agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Temuco, la Orquesta de Cámara de Valdivia y la Orquesta de Cámara de Chile, además de ser autor de obras como Yinyin, homenaje a Gabriela Mistral y Llanto de Esperanza.

¿Cuál es la visión del director?

“La Orquesta Clásica del Maule ha tenido que hacerse su camino, conquistando espacios y consolidándose como una institución de prestigio en la región. No es menor el movimiento que se genera a partir de que una orquesta se posicione en una ciudad”, explica.

Asimismo, el director valora que la OCM incluya en su temporada repertorio chileno contemporáneo:

“Es nuestro deber como creadores, intérpretes y formadores promover la música nacional y darle el mismo grado de importancia que la música universal. Aplaudo que en este concierto se incluyan compositores chilenos: habla muy bien de la intención de la institución por fortalecer la creación y la identidad musical del país”, agregó Cofré.

¿Qué otro aspecto relevante?

Además, el miércoles 22 de octubre, a las 17:30 horas, el Teatro Regional del Maule abrirá sus puertas a las 30 comunas de la región con una función especial para públicos preferentes, invitando a ser parte de este programa artístico que ofrece la Orquesta Clásica del Maule.

Mantente Informado
27,006FansMe gusta
11,826SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas