8.3 C
Talca
InicioCrónica¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a...

¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a tiempo?

Esta condición, conocida como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera prevenible en la infancia

¿Qué es?

La ambliopía es la disminución de la visión en un ojo que si no se trata a tiempo puede tener una consecuencia de ceguera a largo plazo.

Esto ocurre cuando no existe una comunicación adecuada en uno o ambos ojos con el cerebro lo que termina generando una disminución visual en el afectado.

¿Qué comentó una especialista?

La oftalmóloga y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Talca, Nelsareth Campos, explicó que, esta condición “suele pasar desapercibida, por eso es muy importante detectarla a tiempo».

«Esto significa llevar a los niños y niñas a temprana edad al oculista, porque la plasticidad ocular se da antes de los 9 años y la forma de pesquisarla es mediante un examen oftalmológico y un tamiz de agudeza visual según la edad”, añadió.

¿Cuál es la advertencia?

En ese sentido, la especialista alertó que “cuando los niños no ven bien de un ojo cuesta detectarlo sin un examen de por medio y -desafortunadamente- son muchos los que llegan muy tarde a la consulta, cuando ya no podemos resolver el problema”.

¿A qué se debe?

Entre las causas más frecuentes del “ojo vago”, destacó la especialista, está “la miopía, hipermetropía, astigmatismo, especialmente cuando existe anisometropía, estrabismo, ptosis (caída del párpado) o cataratas congénitas”.

¿Cuál es el tratamiento?

La profesora utalina destacó que los tratamientos pueden ir desde el uso de lentes hasta la cirugía cuando corresponde.

«También está el tradicional uso del parche, la penalización con atropina del ojo sano y terapias de estimulación con pantallas 3D”, señaló. Y agregó que, “el parche ha demostrado mucha efectividad si se realiza de forma correcta”.

¿Cuál es la clave?

Si bien, detectar y comenzar el tratamiento es importante, la oftalmóloga advirtió que “el seguimiento de la evolución del paciente es fundamental, porque ahí es donde podemos determinar el estado de la agudeza visual y cómo va mejorando el ojo con cada control. Sin embargo, la buena capacidad visual puede perderse si no se sigue con el tratamiento”.

Mantente Informado
27,101FansMe gusta
11,855SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas