
¿Qué va a pasar?
Una nueva jornada de movilización se llevará a cabo este viernes 7 de noviembre en la Plaza de Armas de Talca, frente a la municipalidad, convocada por el Colegio de Profesores en la previa de la votación en el Concejo Municipal del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (PADEM) 2026.
¿Cuándo será la votación?
Tras un mes de análisis e intensas reuniones de último minuto entre el DAEM de Talca, concejales y directivos municipales, se espera que el alcalde, Juan Carlos Díaz, incluya la propuesta en la sesión del próximo martes 11 de noviembre o bien en una sesión extraordinaria previa al 15 del mismo mes que es plazo legal.
¿Cuál es la problemática?
En la presentación del PADEM 2026 al Concejo Municipal para comenzar su análisis y discusión, el alcalde adelantó la crisis de financiamiento que afectaría al sistema público de educación municipal en caso de no adoptar medidas, apuntando a la baja asistencia y abandono escolar. causando la disminución del financiamiento que proviene del Ministerio de Educación.
¿Cuántos niños y niñas han abandonado el sistema público de educación en Talca?
Según versiones extraoficiales son casi mil los escolares que dejaron de asistir a clases y liceos públicos para supuestamente acudir ala educación particular o subvencionada.
¿Cuál es la respuesta del Colegio de Profesores de Talca?
A través de una carta enviada a los padres y apoderados, el gremio docente denunció que el PADEM 2026 contempla las siguientes medidas que afectarían a docentes y estudiantes:
- Cierre de 84 cursos.
- Aumento de estudiantes por sala a 39–40, superando la normativa vigente, lo que limita las oportunidades de aprendizaje significativo.
- Desvinculación de docentes y asistentes a contrata, afectando la continuidad pedagógica, proyectos institucionales y vínculos con estudiantes y familias.
- Reducción de equipos de apoyo, convivencia y PIE, lo que implica menor contención socioemocional, aumento de conflictos y mayor riesgo de deserción escolar.
¿Cuál es la crítica el gremio docente de Talca?
«El PADEM 2026, lejos de fortalecer la educación municipal, la debilita estructuralmente, afectando a quienes más dependen de ella. Como comunidad educativa tenemos la responsabilidad de informar, dialogar y defender el derecho de nuestros estudiantes a una educación pública digna, humana y de calidad», indica el comunicado en viado a los padres y apoderados.
¿Cuáles son los datos disponibles?
El Colegio de Profesores recordó que en la última Cuenta Pública de Educación 2024 la municipalidad de Talca informó que sus ingresos para educación fueron de M$77.797.720 y los gastos alcanzaron a M$75.568.579, con un saldo vinal positivo de M$2.229.14 y una deuda exigible de M$402.674.
¿Cómo se interpretan estas cifras?
«Estos datos generan legítimas dudas respecto de las razones para aplicar medidas tan drásticas, afectando estabilidad laboral, cobertura educativa y calidad de aprendizaje sin un fundamento financiero claro y transparente», destaca el Colegio de Profesores de Talca.
¿Qué ocurrió en las últimas horas?
Este jueves 6 de noviembre lka comunidad escolar del Complejo Educacional Javiera Carrera de Talca se declaró en «paro de brazos caídos» justamente como respuesta a las medidas que propone el PADEM 2026 para este centro educativo municipal.
¿Qué dijeron los profesores?
Camila Espinoza, profesora de historia y vocera de los docentes, explicó que «nos estamos manifestando en contra del PADEM 2026 porque se van a fusionar cursos, limitando la calidad de la educación, además de la desvinculación de profesores y asistentes que están bajo la modalidad de contrata».
¿Cuál es el llamado?
«Queremos convocar a las autoridades municipales a rechazar esta propuesta porque nos afecta directamente», subrayó la docente.








